17 de enero de 2012

Claustro Universitario

Hoy se ha celebrado el primer Claustro Universitario tras las elecciones, con el único punto del orden del día de elegir a la mesa del claustro. Los dos puestos destinados a estudiantes han sido para dos miembros de CEA. En PDI el puesto ha sido para un miembro de INNOVA, organización con la concurrimos conjuntamente a las elecciones. Hay que mencionar que los 3 han sido elegidos con una holgada mayoría, rondando el centenar de votos.

21 de diciembre de 2011

Concentración de Apoyo a las Revoluciones Árabes


 Hoy, miércoles a las 20 h en la Plaza de los Bandos concentración en apoyo de las revueltas en el mundo árabe.


14 de diciembre de 2011

Horarios especiales de Bibliotecas durante exámenes

Estos son los horarios especiales que ha hecho el Servicio de Bibliotecas de la USAL para los exámenes. Desde este fin de semana hasta la primera semana de Febrero.

http://bibliotecas.usal.es/?q=noticia%2Fhorarios-de-bibliotecas-diciembre-2011-enero-y-febrero-2012

5 de diciembre de 2011

A partir de hoy estamos también en Twitter

 Si quieres estar informado o informada de las actividades que realizamos, además de noticias sobre educación y movimiento sociales siguenos en las redes sociales.

Twitter: @CEAestudiantes

Facebook: Cea Estudiantes

2 de diciembre de 2011

Hoy se le entrega el título de Doctor Honoris Causa a Ignacio Sanchez, presidente de Iberdrola

Por ello, recuperamos el comunicado que realizamos en Junio de este año cuando nos enteramos de la "grata" noticia:

¿Ignacio Sánchez Doctor Honoris Causa? ¿Es una broma?

Ayer nos topamos con una chocante decisión del Consejo de Gobierno de la USAL, conceder el Doctorado Honoris Causa al presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán. Los motivos que se le atribuyen a Ignacio Sánchez para ser merecedor de este orgullo no son más que vagas afirmaciones tales como “Por su apoyo al Campus de Excelencia Internacional” o por su “intensa relación con la USAL”, si por solo esto fuera podríamos decir que mucha más gente merece ser Doctor Honoris Causa en Salamanca.
Pero claro, la razón principal es la creación de la Cátedra Iberdrola. Fuera de la vergüenza que supone que una cátedra en una universidad pública lleve el nombre de una empresa, desde CEA nos inclinamos a creer que el galardón ha sido “comprado”, más que merecido, por Sánchez Galán gracias a la dotación de 1.5 millones de euros que dio a su cátedra. Si no hubiera soltado el dinero seguro que ahora no nos encontraríamos con esta noticia. Esto nos hace ver el nivel de degradación que está sufriendo la Universidad Pública. Al menos ahora sabemos lo que cuesta que te den un Doctorado Honoris Causa, aunque tal y como está la Universidad, igual por menos también te lo dan, será cuestión de regatear.
Parece que mientras se ponga dinero, realmente importa poco los méritos que una persona haya hecho en su vida para merecer un Doctorado Honoris Causa. 

Pero ya que la USAL, además del dinero, no habla de los méritos de Ignacio Sánchez Galán, pues decimos nosotras y nosotros algunos, no vaya a ser que alguien se quede sin saber quién es:

Ignacio Sánchez Galán se subió el sueldo un 40% en plena crisis, llegando a cobrar 8 millones de euros al año. Tras las fuertes críticas de su Junta General de Accionistas se vio obligado a rebajárselo, pasando a cobrar la nada despreciable cifra de 6,80 millones de euros anuales, lo que le sitúa entre los directivos mejor pagados de España, cobrando 150 veces más que el empleado medio de Iberdrola.

Ignacio Sánchez Galán ha firmado recientemente un acuerdo económico con la dictadura Qatarí a través de uno de sus fondos soberanos. 

Ignacio Sánchez Galán es uno de los grandes defensores de la energía nuclear en España, a pesar de que los anuncios que hace su compañía nos hablen de cuidar el planeta. 

Estas son solo algunas pinceladas de cuáles son los “méritos” de Sánchez Galán, sin contar las flagrantes estafas y abusos que diariamente realiza su compañía.

Desde CEA mostramos nuestro más absoluto rechazo a este título. Sánchez Galán no se merece de ninguna manera ser Doctor Honoris Causa.

http://ceaestudiantes.blogspot.com/2011/06/ignacio-sanchez-doctor-honoris-causa-es.html

28 de noviembre de 2011

Exposición: "Honduras tierra adentro"

El Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) en colaboración con la ONG SIDESARROLLO y la Delegación de Alumnos de la Facultad de Geografía e Historia, conscientes de la necesidad de continuar difundiendo la cultura y problemática social de América Latina, ha organizado una exposición fotográfica que podréis visitar a partir del lunes 28 de Noviembre, hasta el día 15 de Diciembre en la Facultad de Geografía e Historia. 

Es una colección de fotografías que consta de 33 imágenes en blanco y negro, 3 paneles explicativos y una presentación, todas ellas relacionadas con las diferentes etnias y pueblos indígenas de la República de Honduras a lo largo de más de un lustro de trabajo de campo del fotógrafo y periodista chileno Edmundo Lobo.

25 de noviembre de 2011

CEA obtiene 44 claustrales y se hace con la mayoría absoluta en el sector estudiantes de la USAL

Con el escrutinio del 100%, el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) hemos obtenido 42 claustrales de 80 en el sector de estudiantes de la USAL y 2 en el de Personal Investigador en Formación (PIF) junto a INNOVA. Estos datos otorgan la mayoría absoluta a CEA por primera vez en la historia. Por Facultades, logramos la mayoría absoluta en 10 facultades, Tercer Ciclo y PIF, y  representación en otras 7.

El listado de claustrales es el siguiente:

Derecho: 1
Ciencias Sociales: 2
Filosofía: 1
Económicas: 1
Medicina: 3
Farmacia: 3
Biología: 3
BB.AA.: 1
Psicología: 3
Educación: 3
Filología: 1
Historia: 3
Ciencias Agrarias y Ambientales: 2
Traducción y Documentación: 2
Poliécnica Zamora: 1
Magisterio Zamora: 1
Ingeniería Industrial Béjar: 1
Tercer Ciclo: 10
Personal Investigador en Formación: 2

23 de noviembre de 2011

CEA arrasa en las Elecciones a Claustro con al menos 39 claustrales y posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta



A la espera de un sorteo en Tercer Ciclo sobre un claustral, así como de los resultados en Ávila, Zamora, Béjar y PIF, CEA ha vencido claramente en las Elecciones a Claustro de la USAL por el sector de Estudiantes, con un resultado de al menos 39 claustrales. CEA considera esta victoria una advertencia de los estudiantes al Gobierno de Rajoy. En la misma línea crítica que mantuvimos contra González, Aznar y Zapatero, CEA declara la hora de la lucha contra la Estrategia Universidad 2015.

Con los datos de escrutinio actuales, el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) es la ganadora de las Elecciones al Claustro Universitario en el sector de estudiantes, habiendo obtenido un resultado entre 38 y 39 claustrales. La victoria de CEA ha sido especialmente rotunda en las Facultades de Medicina, Ambientales, Filosofía, Biología, Farmacia, Geografía e Historia, Traducción y Documentación y Psicología, todas ellas Facultades donde se han obtenido todos las plazas de claustral, dejando fuera al resto de candidaturas. También se ha ganado con mayoría absoluta en Ciencias Sociales, y en el sector de tercer ciclo, donde CEA concurría en coalición con la asociación de Investigadores No Valorados (INNOVA), obteniendo entre 9 y 10 claustrales, debido a un triple empate en el último claustral que se dirimirá mañana por la Junta Electoral. Otras Facultades donde se obtiene representación son Derecho, Filología, Ciencias Económicas y Bellas Artes. Faltan por confirmarse los datos de los campus externos al de Salamanca (Ávila, Zamora y Béjar) así como el del Personal Investigador en Formación (PIF), donde la coalición CEA-INNOVA es la favorita.  De obtener dos claustrales más en los sectores que faltan por confirmar, CEA podría hacerse con la mayoría absoluta del sector de estudiantes. Muy por detrás queda la asociación Une con 11 claustrales, y por debajo de ésta AES, ESIN, AEUS y MAS.

En estas Elecciones se ha mandado un mensaje al nuevo Gobierno: los estudiantes no nos quedaremos quietos. Estuvimos contra la LOU de Aznar, contra el Plan Bolonia de Zapatero, y estaremos con la misma fuerza contra las políticas de Rajoy si insiste en profundizar las políticas antisociales y antieducativas con la excusa del déficit.

Para CEA, esta victoria es muestra del reconocimiento de los estudiantes a la única asociación que permite la participación en todos sus niveles, a la vez que defiende los derechos de los estudiantes desde lo más concreto a lo más general, desde los horarios de bibliotecas en exámenes hasta las políticas de recortes educativos del PSOE y el PP. CEA fue la única asociación que elaboró sus candidaturas en asambleas abiertas, y elaboró su programa a partir de una gran Consulta Social en la que miles de estudiantes dieron su opinión a través de 27 preguntas sobre la Universidad. Sobre estas respuestas se trabajó en un Programa de Acción en una Asamblea Abierta en la que participaron más de una decena de movimientos sociales de Salamanca.

En su valoración de los resultados, CEA también considera que en estas elecciones se ha hecho justicia, pues los estudiantes han apoyado a la única asociación que trabaja todo el año, y no sólo en Elecciones. CEA ha realizado 40 actividades en los últimos 2 años, que han pasado por exposiciones, jornadas, presentaciones de libros, manifestaciones, concentraciones, teatro, conciertos, la edición de su revista “El Colectivo”, el Festival Farinato Rock, la Semana de Ecología, etc.

Tras esta victoria, ha llegado la hora de profundizar en la defensa de los derechos estudiantiles. El Plan Bolonia sometió a la Universidad a los intereses del capital y eliminó muchos derechos estudiantiles históricos, con el voto a favor de UNE y AEUS que no querían enfadar al PSOE y al PP. Ahora llega la hora de la lucha, la hora de recuperar los derechos perdidos y de enfrentarse a la gran amenaza a la Universidad Pública: la Estrategia Universidad 2015 (EU2015), redactada bajo dirección de Patricia Botín.