Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2013

ESTUDIANTES EN MOVIMIENTO ANTE EL NUEVO DECRETO DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Las y los estudiantes y trabajadores de la Educación estamos siendo insultados por un Ministerio de Educación y un Gobierno que se han fijado como objetivo desmantelar el sistema público para convertir un derecho básico en un nuevo producto con el que obtener beneficios económicos.
En un contexto de crisis como el actual, en el que se produce una reducción de la tasa de beneficios para los grandes empresarios y banqueros, se necesitan encontrar nuevos “nichos de mercado” para mantener su nivel de ganancias. Es por esto que pilares básicos de nuestra sociedad, como son la sanidad o la educación, dejan de ser derechos para convertirse en una nueva forma de hacer negocio, en este caso, a costa de la salud de la población y del futuro de varias generaciones.
Por eso no nos debemos extrañar que este Decreto 609/2013 suponga un nuevo hachazo a la educación pública y a los derechos de los y las estudiantes.
Este Decreto supone una reducción de la cuantía de las becas (limita la cuantía de las becas por renta a 1500€, al igual que las de desplazamiento) y un recrudecimiento de las condiciones para poder optar a ellas. Estas medidas tienen un objetivo evidente: expulsar de la educación a las y los estudiantes con pocos recursos económicos, esto es, a las hijas e hijos de familias trabajadoras, cada vez más precarizadas y asfixiadas por la crisis, que difícilmente puede hacer frente ya a unas tasas cada vez más altas.
Porque, a pesar de que este es un documento de análisis del Decreto de Becas, no podemos olvidar que mientras se nos reducen las becas, las tasas de matriculación en la Universidad no paran de aumentar, causando ya miles y miles de expulsiones económicas de estudiantes que no pueden afrontar el pago de sus estudios, así como la apertura de nuevas modalidades de becas-préstamo proporcionadas por las entidades bancarias que amenazan con abrir en nuestro estado fenómenos de endeudamiento estudiantil para poder costear el coste de las matrículas.
El propio Consejo de Estado ha manifestado dudas sobre la inconstitucionalidad de esta política de becas que supone de hecho una lesión de la igualdad en el acceso al conjunto de estudiantes.
Sin embargo, según el Preámbulo del Decreto, “El Gobierno se encuentra firmemente comprometido con la dimensión social de la educación y con la una política de becas y ayudas al estudio que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades, para lo que ha mantenido el esfuerzo financiero pese al estricto marco de contención del gasto público”. No contentos con robarnos la educación y el futuro, se atreven a reírse de nosotros de esta manera.
Aún con lo dicho en el párrafo citado, el Ministerio reconoce que se están produciendo recortes, aunque ellos prefieren llamarlos “reformas de mejorar de la eficiencia”. Así es como justifica el Ministerio la evidente reducción de becas: “Por otra parte, se acomete una reforma de la estructura del sistema que pretende reforzar su eficacia en la consecución delos objetivos propuestos y mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos, prestando especial atención a situaciones de necesidad.”
Por todo esto hemos pasado a analizar el decreto en el informe que se adjunta, a pesar de poder dejarnos detalles, pero nuestra intención es hacer un texto breve que permita hacerse una idea y conocer el contenido principal del informe. Por eso, animamos a quien quiera saber más a leer el propio Decreto.
Puedes leer el informe completo aquí: 
http://estudiantesenmovimiento.org/wp-content/uploads/2013/08/An%C3%A1lisis-RD-becas.pdf

29 de julio de 2013

EL CONSEJO DE GOBIERNO BLOQUEA EL ACCESO DE CEA AL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

En la Edad Moderna, fueron los maestros del Estudio salmantino quienes más apostaron una y otra vez por liquidar el modelo democrático de Universidad medieval. Terminaron por conseguirlo, y las votaciones de los estudiantes en la elección a cátedras se suspenden definitivamente en el XVII. Concluía lo que se consideraba como el último vestigio de la organización democrática del gremio de maestros y estudiantes durante la Edad Media. Pero lo más importante es que hacía casi medio siglo que el periodo clásico y de mayor esplendor de la universidad salmantina había acabado, entrando en una lenta pero inexorable decadencia, no solo en el número de matriculados, que para el XVIII es mucho menor de lo que había sido en siglos anteriores, especialmente en el XVI, sino en lo que hoy denominaríamos “excelencia” universitaria. Para el XIX, las dificultades eran tales que el  alma mater  salmantina estuvo a punto de desaparecer, desapareciendo, por supuesto, del ranking de las primeras universidades internacionales entre las que una vez se situase la ilustre universidad.

No sabemos si es porque progresivamente los currículos dejan de prestar importancia a las Humanidades, entre ellas la historia, o porque ésta cobre un carácter cíclico tal y como lo concibieron Giambattista Vico para su época o Nietzsche para la nuestra, pero parece que el proceso en la actualidad tiende a ser el mismo. Hace años que desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) venimos denunciando la pérdida del carácter democrático de la universidad posfranquista, trasladando primero las decisiones del claustro universitario al consejo de gobierno, después del consejo de gobierno al órganos directivos bastante opacos, como el Consejo Social, órgano de gobierno universitario, en teoría, que garantiza la participación de la sociedad en la Universidad. Pero no nos engañemos, bajo esta loable declaración de intenciones se esconde la realidad, que siempre es mucho más fea.

El pasado miércoles 24 de julio se elegía en consejo de gobierno al representante de alumnos y alumnas en este órgano. Desde CEA presentamos nuestra candidatura confiados en que la mayoría de representación estudiantil en el claustro, con más de 40 claustrales, y el propio consejo de gobierno, con 5 representantes de alumnos y alumnas, sería suficiente para que no solo el resto de asociaciones estudiantiles entendiesen que nos correspondía a nosotros y a nosotras ocupar ese lugar, sino para que así lo entendiesen los maestros y maestras del propio consejo de gobierno. Como decíamos, la realidad siempre es mucho más fea. Teníamos que haber tenido en cuenta los antecedentes. Y los antecedentes son que el anterior representante en éste órgano pertenecía a la asociación dependiente del partido conservador; ahora le tocaba el turno al partido progresista. Y así fue. El hecho de que seamos la asociación estudiantil con mayor representación, repetimos, tanto en el claustro como en el consejo de gobierno, pareció no importarle a casi nadie. Estas cuestiones no hacen sino darnos la razón. Por un lado, es falso que desde la Universidad se intente conciliar cualquier postura con aquellas asociaciones estudiantiles que presentan una crítica radical al sistema universitario, a pesar de que cuenten con el respaldo en las elecciones a representantes de la mayoría de los estudiantes universitarios. Es más, siempre que puedan tratarán de silenciarnos o, directamente, como viene siendo costumbre en el actual equipo rectoral, ignorarnos. Por otro lado, y consecuencia de lo anterior, también es falso que la universidad actual sea democrática o se rija por organismos que tratan de consensuar e integrar a la mayoría de la comunidad universitaria, mucho menos de poner en contacto a ésta con la sociedad. Todo lo contrario, sus gestores atienden a intereses muy concretos fáciles de identificar con los poderes de gobierno locales y regionales, en este caso, de oposición del partido liberal al conservador en una institución pública como la Universidad. Algo muy parecido, como comentábamos, a lo que ya sucedió en épocas remotas de la historia del Estudio salmantino.

Pero lejos de tirar la toalla, desde CEA queremos manifestar al equipo del rector y resto de miembros del consejo de gobierno, así como a la comunidad universitaria y estudiantes, para los que realizamos todo nuestro trabajo, que seguiremos luchando por una Universidad pública, laica y de calidad que esté verdaderamente al servicio de la sociedad, y no de los intereses de la clase dominante. Trataremos pues, como hemos hecho hasta el momento y de acuerdo con la propuesta de Manuel Sacristán (La universidad y la división del trabajo) “de superar esta universidad, no de mejorarla”.

Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA)

8 de abril de 2013

AU, CEA y PIE nos posicionamos en contra del nuevo mapa de titulaciones


Las asociaciones estudiantiles Alternativa Universitaria (AU) de la Universidad de Valladolid, el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) de la Universidad de Salamanca y la Plataforma Identidad Estudiantil (PIE) de la Universidad de Burgos, todas ellas pertenecientes a la red organizada en defensa de la educación pública Estudiantes en Movimiento, han mostrado su rechazo al nuevo mapa de titulaciones anunciado por la Junta de Castilla y León, que pactó con los rectores de las cuatro universidades públicas de la Comunidad Autónoma.
Para los y las estudiantes de estas asociaciones el recorte en titulaciones supone “un ataque más a los derechos del estudiantado, pues coloca al alumno de bachillerato que ingresará el próximo curso en la Universidad en una situación de inseguridad, pues no contaba con esta modificación”. Además, también señalaron que “estas medidas, si no van acompañadas de becas de movilidad, como es el caso, provocará que muchos estudiantes no puedan acceder a las carreras que deseaban porque no podrán costearse el desplazamiento a otras ciudades”. En este mismo sentido, afirmaron que “ello puede conllevar el traspaso de estudiantes a las Universidades privadas, pues puede que a las familias les salga más rentable pagar una matrícula más alta antes que pagar una estancia en otra ciudad más la matrícula, cada curso más cara, de la pública”.
A su vez, anunciaron la puesta en marcha de una campaña conjunta contra este nuevo mapa de titulaciones, ya que consideran que “es muy importante la coordinación entre las asociaciones estudiantiles de Castilla y León para poder hacer frente a los recortes en materia universitaria y educativa que estamos sufriendo en nuestra región, así como poder tener un mayor contacto entre los movimientos estudiantiles de todas las universidades y organizarnos mejor para hacer un frente más fuerte ante tales medidas autonómicas”. En la citada campaña se incluye un análisis del nuevo mapa de titulaciones donde, además de las críticas ya referidas, se mencionan otras como “la falta de participación del alumnado en estas medidas, que no han sido consultadas con las y los estudiantes” y también destacan que la mayoría de titulaciones que desaparecen afectan a ciudades poco pobladas, como Soria, Béjar o Ponferrada, lo que conllevará, según estas asociaciones, “a una mayor despoblación en estas localidades”.
Por todo ello, han concluido, que no rechazan más movilizaciones por este motivo y animan al estudiantado de las Universidades Públicas de Castilla y León a que no se resignen y que se movilicen para plantar cara a los recortes en educación y poder conseguir una Universidad Pública de calidad, que sostienen que es “un derecho y no un negocio”.

Alternativa Universitaria (UVa)
Colectivo Estudiantil Alternativo (USAL)
Plataforma Identidad Estudiantil (UBU)

28 de marzo de 2013

Intervención de CEA en el Consejo de Gobierno de la USAL

El día viernes 22 el Colectivo Estudiantil Alternativo tenía previsto celebrar un acto sobre “la represión de los Movimientos Sociales” que contaba con la participación de uno de las personas que ha sufrido una mayor represión de los últimos meses debido a que fue detenido y llevado a prisión durante 56 días permaneciendo en aislamiento sin haber tenido un juicio previo al encarcelamiento.

No había ningún problema con la celebración del acto hasta que un grupo neonazi externo a esta institución, haciéndose pasar por estudiantes de la USAL, y un periódico conocido por linchar a Decanos de esta Universidad cada vez que aprueban una actividad que no les gusta, decidieron intervenir. El rectorado ha optado por ceder ante éstos, prohibiendo la realización del acto en la Universidad con la excusa de que, y cito literalmente, “el joven madrileño no cumple con los requisitos de relevancia personal y profesional “ (Salamanca Universitaria. Editorial del día 20/03/2013).

Es curioso que se realice semejante juicio de valor sobre una persona el mismo día que se cedió Fonseca al señor Kiko Rivera, más conocido como Paquirrín, para que actuara “mostrando su faceta de DJ” (Salamanca24horas. Editorial del día 20/03/2013).

No es la primera vez que CEA ha de enfrentarse a este tipo de acusaciones ni a presiones venidas desde estos mismos grupos, pero sí que es la primera vez en su historia, que cuenta ya con casi 20 años, en la que un Rector de esta Universidad cede ante estas absurdas acusaciones obligando a que un decano revoque un permiso que ya nos había sido concedido por presiones externas a esta institución. Por eso, queremos recordarle al señor rector que:

         1) Es rector de una universidad pública, y que tal y como define el DRAE     (diccionario de la Real Academia Española) en su acepción 4, público quiere        decir “perteneciente o relativo a todo el pueblo”.
2) Ceder ante estas presiones afirma y legitima las acusaciones vertidas hacia gran parte de la Comunidad Universitaria a la que usted está representando. Y no sólo nos estamos refiriendo al estudiantado, sino también a profesores de la USAL que han defendido nuestra postura y que también han sido criminalizados y difamados por un medio de comunicación carente de cualquier tipo de deontología profesional, y por un pequeño pero influyente sector de la sociedad salmantina que hace de la intolerancia, del discurso único y de las actitudes inquisitoriales sus principios rectores.
3) CEA siempre hemos defendido una Universidad al servicio de la sociedad, y esto implica estar abiertos al debate plural. Durante la dictadura, la Universidad fue una isla de libertad en la que los perseguidos por el régimen podían expresarse e intercambiar ideas, al margen de las presiones del poder político. Entendemos que esta función social es parte indispensable de la esencia universitaria. Creemos también que la universidad ha de ser el medio por el que los alumnos adquieran un pensamiento crítico, más necesario hoy día que nunca. Esto hace que los estudiantes de una Universidad crezcan, como personas y como profesionales. La Universidad de Salamanca, como institución pública que es, debe fomentar y favorecer el conocimiento por parte del conjunto de la sociedad de las diferentes opiniones y opciones existentes, sin más limitaciones que el respeto a la diversidad y la tolerancia.
4) Las leyes de este país afirman que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y, a día de hoy, no existe ninguna prueba incriminatoria hacia el que iba a ser el “conferenciante” principal, por lo cual todas las acusaciones vertidas hacia él, y por lo tanto, hacia nosotros, son absolutamente falsas. Se ha vulnerado el principio de presunción de inocencia, creando un ruido mediático que finalmente se ha impuesto sobre cualquier posibilidad de diálogo racional.
5) La Universidad de Salamanca, como institución patrimonio del conjunto de la sociedad salmantina y universal, debe favorecer que todos los ciudadanos independientemente de su formación académica y/o profesional puedan participar de la vida universitaria y por ello no compartimos el criterio de que solo los que posean “relevancia profesional” pueden participar en los debates organizados en el seno de la Universidad.
6) Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) consideramos necesario recordar al Señor Rector,  que la Universidad de Salamanca pertenece no al Equipo de Gobierno que él preside, ni siquiera a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad, que es la que financia con sus impuestos los gastos de la institución, y por ello en su seno debe tener cabida, de una forma u otra, todas las personas independientemente de su “relevancia profesional”, es más, se debe habilitar espacios para que cualquier ciudadano se sienta parte de esta institución, lo contrario es apostar por una universidad propiedad de las élites intelectuales o económicas, filosofía que nunca hemos compartido desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA).
7) El Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) desde sus orígenes, ha sido una asociación donde quien marca su actividad y objetivos son los estudiantes de la Universidad de Salamanca y no los diferentes Equipos de Gobierno que rigen la Universidad en cada momento. Por ello no podemos aceptar que desde el rectorado se nos pretenda imponer qué tipos de actos organizamos y que personas intervienen en los mismos y ni mucho menos si tenemos o no derecho a utilizar las instalaciones de la Universidad, derecho que nos han otorgado los estudiantes con sus votos en los diferentes procesos electorales, el último de los cuales nos otorgó la condición de asociación estudiantil mayoritaria en la Universidad de Salamanca y nos ha permitido tener más de cuarenta representantes en el Claustro Universitario.
8) No parece usted comprender, Sr. Rector, el enorme problema al que la Universidad se enfrenta como institución desde hace unos años. Nuestro gobierno ya ha humillado a la Universidad bastante recortando su presupuesto, provocando despidos de profesores, endureciendo los requisitos para acceder a las becas generales, destruyendo las Becas Séneca y elevando las tasas académicas a precios insultantes para una sociedad con un 25% de paro. Ahora, además, también puede modificar su calendario de actividades a través de sus lobbys de presión. Y mientras hablamos, el Gobierno ultima una reforma de la educación primaria y secundaria que recortará financiación a los colegios e institutos de los barrios de clase trabajadora, reduciendo así el número de estudiantes universitarios. Y lo que le molesta al ministro Wert es la respuesta estudiantil que se está produciendo. Señor Rector, la derecha salmantina no ha cargado contra CEA por organizar este acto, sino por ser la voz crítica con el Gobierno en esta Universidad.

Además, Señor Rector, la prohibición del acto es contraria a Derecho, es manifiestamente ilegal. Recordamos que la actividad prohibida estaba organizada por CEA, una asociación representativa y además mayoritaria en la Universidad de Salamanca.

El artículo 31 del Reglamento de la representación de los estudiantes en la Universidad de Salamanca, aprobado por este Consejo de Gobierno el 21 de diciembre de 2006, establece lo siguiente:

“Las Asociaciones de Estudiantes (…) podrán utilizar, previa comunicación al Decanato o Dirección del Centro, aulas u otras dependencias de los Centros para la celebración de asambleas, reuniones u otras actividades en el ámbito de su competencia”.

El acto prohibido no se enmarca en la programación académica de la Universidad, sino que se trata de una actividad que organiza una asociación de estudiantes de esta Universidad.

Y fíjense si se trata de una actividad que entra dentro de nuestras competencias, que en el Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado por Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, en su artículo 38, se afirma que las universidades impulsarán la participación estudiantil en asociaciones y movimientos sociales, como expresión de la formación en valores de convivencia y ciudadanía”. Señor rector, la actividad prohibida pretendía analizar la realidad de los movimientos sociales, es decir, fomentar la participación estudiantil abordando los problemas de la realidad social.

Por tanto, de acuerdo con la normativa, una asociación universitaria sólo tiene que comunicar las actividades que realiza en las instalaciones universitarias al Decanato. Nada tiene que decir el Rectorado al respecto.

Con esta prohibición se ha vulnerado el derecho que tienen los estudiantes, reconocido en el artículo 7.1 r) del Estatuto del Estudiante Universitario, “a la libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario, exenta de toda discriminación directa e indirecta, como expresión de la corresponsabilidad en la gestión educativa y del respeto proactivo a las personas y a la institución universitaria”.

Señor rector, no se trata de una actividad enmarcada en la programación académica de la universidad, sino de un acto que organiza una asociación de estudiantes y que por ello puede celebrarse en la universidad. Porque la representación estudiantil es un derecho, señor rector. Nada importa la relevancia del ponente para que este tipo de actos se celebre. Pero, en cualquier caso, es falso que no tenga relevancia. Muchos parlamentarios[1] de nuestro país, de muy diversas ideologías, han apoyado la causa de Alfon, pertenecientes a partidos como el PSOE, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya, la Chunta Aragonesista, Esquerra Republicana per Catalunya, el BNG, Coalición Canaria y Compromís, y más de 150 colectivos sociales de distintos países también[2].

Señor rector, con su decisión no sólo ha vulnerado la normativa administrativa, sino que al prohibir de forma arbitraria por la ideología que representa CEA y la actividad en cuestión, su prohibición vulnera el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de ideología, así como el derecho fundamental a la libertad de expresión, reconocidos en nuestra Constitución.

Por todos estos motivos, señor rector, queremos expresar nuestra decepción ante su actuación, que ha terminado perjudicando enormemente la imagen de la Universidad.  La prohibición de este acto ha sido un escándalo para una buena parte de la comunidad universitaria española. Prueba de ello son los cientos de personas que han firmado estar en desacuerdo con su decisión, y que consideran desafortunadas sus palabras.

Han criticado su decisión 20 catedráticos y 100 profesores de universidad, entre ellos el ex Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, quien nos recordó las palabras de Unamuno al comienzo de su famoso discurso en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936: “estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia”.

Ha criticado su decisión el hombre que mejor comprende la libertad en nuestro país: el poeta salmantino Fernando Macarro, más conocido como Marcos Ana, candidato al Premio Principe de Asturias de la Paz, quien pasó 23 años en las prisiones franquistas, y que nos ha recordado que él “siempre estará del lado de quienes defienden la libertad”.

Han criticado su decisión personas muy relevantes de la cultura de nuestro país, como la ex Directora de la Biblioteca Nacional de España Rosa Regàs, el dramaturgo Alfonso Sastre, el político Julio Anguita, el activista gay Shangay Lily, el periodista Ignacio Escolar, el escritor Santiago Alba Rico, el cantaor flamenco y premio nacional Juan Pinilla, el escritor Carlo Frabetti, el catedrático de economía Juan Torres, el actor ganador de un Goya Alberto San Juan, el actor Guillermo Toledo, el humorista gráfico Carlos Azagra, el activista social Javier Couso, el director de El Viejo Topo Miguel Riera o el periodista Javier Gallego.

Han criticado su decisión 17 colectivos de la sociedad salmantina: Federación de Vecinos de Salamanca (FEVESA), la Asociación Desarrollo Comunitario Buenos Aires (ASDECOBA), el comité de Bici Urbana Guardabarros, el Comité Antinuclear y Ecologista, la Confederación General del Trabajo (CGT), Comisiones Obreras (CCOO), la plataforma “Hay alternativas”, el Foro por la Memoria de Salamanca, el Colectivo Feminista 13 Rosas, STOP Desahucios, el Partido Comunista de Salamanca (PCE), Izquierda Republicana (IR), La Izquierda de Salamanca (IZSA), EQUO, Izquierda Unida (IU) y Juventudes Comunistas (UJCE). La gravedad de este hecho es tal que la diputada Caridad García ha registrado una pregunta en el Congreso de los Diputados dirigida al Gobierno, y en la que su Grupo Parlamentario estima que “que estos hechos y declaraciones son gravísimas, además de decepcionantes, tanto por la falta de actitudes democráticas demostradas, como que ocurra esto en una universidad pública que se supone que defiende los derechos sociales y que está al servicio del conocimiento, pero que al final, y esto es lo peor, ha cedido a un chantaje de un colectivo neonazi convirtiendo un acto contra la represión en un acto represaliado”.

Han criticado su decisión catedráticos, profesores e investigadores de las Universidades de Valencia, Sevilla, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Oviedo, Castilla-La Mancha, Granada, Pontificia de Chile, Carlos III de Madrid, Politécnica de Madrid, Pompeu Fabra, Alcalá de Henares, Vigo, Alicante, Cádiz, León, Valladolid, Málaga, Córdoba, Sevilla, Rey Juan Carlos, Pablo de Olavide, Internacional de Andalucía, Politécnica de Cartagena, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Quintana de Roo (México), Universidad Autónoma de Chiapas (México), Universidad de Illinois (Chicago, USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Binghamton University (Nueva York, USA), y Harvard School of Medicine (Boston, USA).

Por todo lo expuesto, Señor Rector, instamos a la Universidad de Salamanca y especialmente a su equipo de Gobierno a que haga una valoración crítica de su forma de actuar en el presente caso y que en el futuro apueste por una universidad abierta, plural, tolerante y donde el debate y la confrontación de ideas sea algo enriquecedor para el conjunto de la sociedad.

Salamanca, a 25 de marzo de 2013.
Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA)

22 de marzo de 2013








21 de marzo de 2013

CEA CALIFICALA ACTITUD DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DE ELITISTA Y DE LIMITADORA DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

            Ante la revocación,  a instancias del rectorado de la Universidad de Salamanca, del permiso inicialmente concedido por parte del Decano de la Facultad de Filosofía, para realizar en el edificio FES del Campus Unamuno una charla-debate bajo el título “Contra la criminalización de los movimientos sociales”, organizada por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) y Acción Antifascista de Salamanca y en la que estaba previsto la intervención de Alfonso Fernández “Alfon” y Elena Ortega, el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) considera que el mencionado cambio de criterio supone un atentado contra el derecho constitucional a la libertad de expresión intolerable en una universidad pública donde la pluralidad y el respeto a la diversidad deben ser principios básicos de funcionamiento.

            Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo calificamos como elitistas e impropias de una universidad plural las declaraciones de Rector de La Universidad de Salamanca, D. Daniel Hernández Ruiperez, que en relación con el hecho de que Alfonso Fernández interviniese en el acto programado, ha manifestado que “Una universidad pública debe elegir personas con relevancia profesional para intervenir en su seno y este joven no cumple ningún requisito para ello”
            Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) consideramos necesario recordar al Señor Rector,  que la Universidad de Salamanca pertenece no al Equipo de Gobierno que él preside, ni siquiera a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad, que es la que financia con sus impuestos los gastos de la institución, y por ello en su seno debe tener cabida, de una forma u otra, todas las personas independientemente de su “relevancia profesional”, es más,  se debe habilitar espacios para que cualquier ciudadano se sienta parte de esta institución, lo contrario es apostar por una universidad propiedad de las élites intelectuales o económicas, filosofía que nunca hemos compartido desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA).
            Por otro lado el SR. Rector también olvida que el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) desde sus orígenes, ha sido una asociación donde quien marca su actividad y objetivos son los estudiantes de la Universidad de Salamanca y no los diferentes Equipos de Gobierno que rigen la institución en cada momento. Por ello no podemos aceptar que desde el rectorado se nos pretenda imponer qué tipos de actos organizamos y que personas intervienen en los mismos y ni mucho menos si tenemos o no derecho a utilizar las instalaciones de la Universidad, derecho que nos han otorgado los estudiantes con sus votos en los diferentes procesos electorales, el último de los cuales nos otorgó la condición de asociación estudiantil mayoritaria en la Universidad de Salamanca y nos ha permitido tener más de cuarenta representantes en el Claustro Universitario. 
Nos entristece profundamente que el actual Equipo de Rectoral con su decisión de prohibir el acto sobre la criminalización de los movimientos sociales, esté dando pasos que acercan a la Universidad de Salamanca a ese pequeño pero influyente sector de la sociedad que hace de la intolerancia, del discurso único y de las actitudes inquisitoriales sus principios rectores, donde la diversidad y la diferencia de opinión son valores a combatir y donde solo es aceptable lo políticamente correcto y una visión simplista de la sociedad donde vivimos.
Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), siempre hemos intentado combatir dichas visiones intolerantes y en esa intención se enmarca la organización de la charla-debate  “Contra la criminalización de los movimientos sociales” y de la participación en la misma de Alfonso Fernández, joven de 21 años de clase trabajadora cuyo “delito” es haber sido detenido el pasado 14 de Noviembre cuando se dirigía a participar en un piquete informativo de la Huelga General convocada por Comisiones Obreras y UGT, por presuntamente portar una bolsa con gasolina, hecho que siempre ha negado, y respecto de lo que tiene derecho a ser considerado jurídica y socialmente como inocente, al menos hasta que un juez diga lo contrario si es que esto finalmente ocurre.
Ni la minoría intolerante, ni las actitudes elitistas y limitadores de derechos harán que el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) cambie en su forma de actuar, por ello, aunque por desgracia Alfonso Fernández no pueda exponer su versión de los hechos y valoraciones en la Universidad de Salamanca, hemos decido mantener la convocatoria del acto programado para el viernes 22 de marzo a las 19,00 , el cual tendrá lugar en el salón de actos del sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), organización a la que agradecemos su colaboración y solidaridad y al que invitamos a asistir los ciudadanos de Salamanca, universitarios o no, que estén dispuestos a practicar “la peligrosa actividad” de escuchar, debatir,  pensar y sacar sus propias conclusiones.


Colectivo Estudiantil Alternativo

19 de febrero de 2013

Ante el informe para la reforma universitaria: NO AL GOLPE DE ESTADO EN LA UNIVERSIDAD

Estudiantes en Movimiento considera el informe del grupo de expertos sobre la reforma universitaria una vergüenza que encubre un golpe de estado a las instituciones universitarias y que amenaza con acabar con los escasos márgenes de democracia de éstas.

El grupo de “expertos” universitarios que redactó dicho informe cuenta entre sus filas con miembros tan sospechosos de perseguir fines democráticos como el vicepresidente tercero del Banco Santander, o de promover la calidad de la Universidad Pública como el presidente del consejo de dirección de la universidad privada IE Universidad.

A falta de realizar un análisis más en profundidad, podemos desligar el informe en tres puntos clave que de aplicarse supondrán un empeoramiento sustancial de nuestra universidad:

Primeramente, se propone recortar drásticamente la democracia de los órganos de gobierno universitarios a través de la fusión del Consejo Social con el Consejo de Gobierno en un nuevo Consejo de la Universidad que tendría atribuidas todas las potestades que antes correspondían a los anteriores órganos y al Claustro, que pasaría a ser meramente consultivo. La elección del rector dejaría de ser realizada por sufragio universal o por el Claustro y sería realizada por el Consejo de la Universidad, de cuyos miembros un cuarto serían elegidos a dedo por el gobierno autonómico correspondiente. Para Estudiantes en movimiento esto supone un golpe de estado en toda regla a la democracia y a la autonomía universitaria que además aumentará la presencia de personalidades del mundo empresarial en los órganos universitarios y disminuirá la ya escasa representación estudiantil en éstos.

En segundo lugar, la financiación universitaria se plantea como un elemento en el que la iniciativa privada debe aumentar cuantiosamente. Si bien es cierto que el informe contiene referencias a la escasa inversión del gobierno en becas o a la imposibilidad de aumentar la calidad universitaria si no se alcanzan niveles de financiación pública similares a la media de la OCDE, también es cierto que las medidas concretas que se proponen son a costa de aumentar el peso de la empresa privada en el sistema universitario. Se plantea aumentar las modalidades de becas préstamo ligadas a entidades privadas, lo que trae consigo aumento de la inequidad ya que no pueden a acceder a éstas aquellos estudiantes que no tienen solvencia demostrada para devolverlas, así como ligar la financiación de las universidades a la obtención de resultados y a la empleabilidad de sus titulados, lo que puede suponer un suicidio económico para la mayoría de universidades españolas.

Como tercer punto destacado está la nueva política de selección del Personal Docente e Investigador que se pretende imponer a las universidades. El informe se decanta sobre todo en este punto por el mantenimiento de la figura de profesores asociados y ayudantes en los términos planteados en la LOMLOU, es decir, con unas condiciones de precariedad e inseguridad laboral en el tiempo de un sector que supone la mayoría del personal docente de las universidades. Por otra parte, con respecto al personal permanente se pretende ir reduciendo el peso de la figura de catedrático y profesor titular que accede a través de las cribas de calidad nacional establecidas por la ANECA para promover la figura de doctor contratado por la propia universidad, ofreciendo libertad a los centros para fijar la banda salarial ofrecida. Esto supone, tal como reconoce el informe, una “desfuncionarización” de la condición de docente universitario permanente, lo que puede dar lugar a la competencia entre las universidades por acaparar al personal docente disponible y, teniendo en cuenta las dificultades financieras de las mismas, una pérdida de calidad generalizada por la imposibilidad de competir entre sí y con las universidades privadas.

En conclusión, para Estudiantes en Movimiento las medidas contenidas en este informe  es una ataque frontal a la universidad pública y las pone al servicio del capital, que es responsable de su actual crisis, además de haber sido redactados sin contar con el debate ni con el consentimiento de la comunidad universitaria. Las pretensiones de reforma universitaria deben ser contestadas desde la movilización en las aulas y en las calles, porque la comunidad universitaria y la mayoría social no puede permitir que se le robe el derecho a una educación democrática conquistado a través de decenas de años de lucha.

http://estudiantesenmovimiento.org/?p=118

CEA es parte de la red EeM

31 de enero de 2013

No a la desaparición de las Becas Séneca

COMUNICADO EN TORNO A LA DESAPARICIÓN DE LAS BECAS SÉNECA

Aunque aún falta una confirmación oficial, todo apunta a que el próximo día 4 de febrero se sabrá ya a ciencia cierta algo que la CRUE ha dejado entrever: la desaparición de las becas SÉNECA.
El Colectivo        Estudiantil Alternativo (CEA) que siempre ha considerado que la dotación presupuestaria ya era deficiente, rechaza por completo y lamenta la desaparición de esta o cualquier otro programa y partida presupuestaria dedicada a becas que mejore la calidad educativa y que suponga la desaparición del sistema educativo para favorecer el aumento de las fortunas de banqueros y empesarios.
El programa SICUE, solicitado por más de 2.200 estudiantes de todas las universidades, contaba en Salamanca con 370 participantes, de los cuales 70 habían recibido una ayuda económica para su desplazamiento. Si de algo presumía la reforma universitaria de “Bolonia”, era de permitir a los estudiantes una mayor movilidad, no solo dentro de España, sino también internacional. Sin embargo, los recortes educativos apuntan hacia una vertiente lamentable: la desaparición de la educación pública previo paso por la elitización. Y la desaparición de las becas SÉNECA no es más que otro reflejo de este ansia elitista ya que supondrá que un gran número de estudiantes no puedan realizar sus estudios en otras universidades por no poder pagarlo.
                Por esto, desde CEA se insta a toda la comunidad educativa y a las instituciones universitarias a exigir al ministro Wert que mantenga los fondos Séneca con una asignación proporcional al número de estudiantes solicitantes, y llama al conjunto del estudiantado a seguir reclamando en las aulas y en las calles el derecho a la educación frente a ataques como éste.

¡LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

6 de julio de 2012

Recortes de la prensa seria

"Quienes me conocen saben que soy un hooligan" Jose Ignacio Wert, Octubre de 2011.

http://www.as.com/futbol/articulo/nos-quieren/20111012dasdaiftb_44/Tes

Pues sí, ya nos habíamos dado cuenta.

4 de julio de 2012

Comunicado de EeM en apoyo de la minería

Desde Estudiantes en Movimiento, queremos mandar a los compañeros
de la minería nuestro más sincero apoyo en su lucha. Los estudiantes
queremos solidarizarnos con la lucha de la minería, ya que toda la clase
obrera y los sectores populares de este país estamos sufriendo ataques
por parte del capitalismo.

Queremos mandar todo nuestro ánimo a un sector que siempre ha sido
ejemplo de lucha y dignidad, que su desaparición supondrá el fin para
las comarcas mineras y envolverá en la miseria a miles de familias que
dependen de ello.

La educación pública, la sanidad pública, los derechos de los trabajadores,
la minería, todo esto se está perdiendo y no porque no siga siendo
necesario, sino porque los intereses del capitalismo son otros. La única
manera de no perder los derechos por los que se ha luchado es con la
movilización, y buen ejemplo de ello sois los mineros.

Por tanto, los estudiantes seguimos muy de cerca vuestra lucha, que es
un ejemplo para el resto de los trabajadores y los que en un futuro lo
seremos. Esperamos que estas pocas líneas sean un granito de arena
más a sumar a todo el apoyo que estáis recibiendo, y que os ayuden a
continuar día a día peleando por lo que os pertenece.

La lucha de los trabajadores y la de los estudiantes tiene que estar unida,
porque nosotros en el futuro seremos también parte de la clase obrera.
Por ello os animamos a que continuéis paso a paso, luchando por vuestros
derechos, a que sigáis peleando por el futuro de vuestra tierra, por el de
vuestras familias, vuestros hijos, y por el de todos.

¡ÁNIMO MINEROS! ¡VUESTRA LUCHA ES NUESTRA LUCHA!

¡OBREROS Y ESTUDIANTES, UNIDOS Y ADELANTE!

15 de mayo de 2012

La USAL se pronuncia en contra de la subida de tasas

El Claustro Universitario celebrado hoy ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en contra del Real Decreto 14/2012 en la que se incluye la subida de tasas. Como decimos, esta declaración se ha aprobado con el apoyo de todos los asistentes, sin ninguna abstención y sin ningún voto en contra. Además, en esta sesión de Claustro, el Rector de la USAL ha manifestado su rechazo absoluto a las medidas que esta tomando el Ministerio de Educación. Según el Rector, la Universidad Pública "Esta siendo atacada injusta e interesadamente". 

13 de mayo de 2012

Manifiesto de la Plataforma de Estudiantes Extranjeros en España

El gobierno español, en un nuevo ataque a las instituciones públicas y la igualdad de oportunidades, pretende subir las tasas a toda la comunidad universitaria, pero en especial, a los y las estudiantes que provengan de países no pertenecientes a la Unión Europea. Según el Boletín Oficial del Estado, aquellos y aquellas estudiantes que cuenten con un permiso de estancia por estudios, podrían llegar a pagar hasta el 100% del coste efectivo de sus estudios, lo que en algunos casos puede suponer hasta 9000 euros anuales.


19 de abril de 2012

Brutal subida de tasas: Wertgüenza!

Hoy jueves la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Educaciónse ha reunido y ha decidido una brutal subida de tasas dehasta el  66% por crédito. Para que os hagais una idea así quedarán los precios por curso en 1ª matrícula en la USAL:

-Grado de experimentalidad 1 (Medicina o Farmacia) pasa de costar 1374 euros a 2280 = 906 euros más

-Grado de experimentalidad 2 (Ambientales o Biología) pasa de 1100 euros a 1826 = 726 euros más

-Grado de experimentalidad 3 (Ingeniería Química o Informática) pasa de 1374 a 2280 = 906 euros más

-Grado de experimentalidad 4 (Educación o ADE) pasa de 1099 a 1825 = 726 euros más 

-Grado de experimentalidad 5 (Bellas Artes o Filologias) pasa de 832 a 1382 = 550 euros más

Esto es lo que costaría un curso sin tener ninguna suspendida.

Los posgrados no se libran de esta carnicería, aquí la subida será del 50%. Así quedarán:

-Área de conocimiento de ciencias de la salud, experimentales y técnicas: de 1999 euros a 2999 = 1000 euros más

-Área de conocimiento de ciencias sociales, jurídicas y Artes y Humanidades: 1713 a 2569 euros = 826 euros más

Todos estos datos son de cursos en primera matrícula. En segundas, terceras y cuartas la subida es impresionante con subidas del 100%.

 Desde CEA volvemos a repetir: ¡¡NO A LA SUBIDA DE TASAS!!

Atentos a los medios habituales porque muy pronto se anunciarán movilizaciones. 

 

23 de febrero de 2012

Comunicado del Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Salamanca

Como Movimiento por la Escuela Laica, Pública y Gratuita de Salamanca, queremos expresar nuestro rechazo a la violencia con la que la policía ha actuado contra los estudiantes que protestaban en Valencia contra los recortes en educación. Las acciones desmedidas de los antidisturbios constituyen una muestra de brutalidad inaceptable que debe ser condenada. Exigimos la dimisión de la Delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León, y de los responsables de la policía, así como una investigación veraz de los hechos y la depuración del resto de responsabilidades.

Queremos también manifestar nuestra solidaridad con las víctimas de esta violencia indiscriminada, con quienes han sufrido este uso desproporcionado de la fuerza. A los recortes en la Educación Pública las autoridades han sumado ahora la pedagogía de la violencia, pero no será así como logren acallar nuestras protestas. Ahora, más que nunca, reivindicamos una Educación Pública de calidad, para todos y todas, en la podamos crecer en convivencia, en solidaridad y en libertad.

Salamanca, 23 de febrero de 2012
*El MEPLG de Salamanca es una plataforma de distintos colectivos par la defensa de la educación pública en el que participa CEA

20 de febrero de 2012

Ante la brutal represión contra estudiantes en Valencia


CEA, como miembro de Estudiantes en Movimiento (EeM) expresa toda su solidaridad con los y las estudiantes y jóvenes represaliados a lo largo de estos días por la fuerza policial violenta, ilegítima e injustificada, en su justa lucha por el derecho de todas a la educación pública. Del mismo modo, exige que se depuren todas las responsabilidades políticas y policiales relacionadas con las salvajes agresiones policiales que se están sucediendo, así como que desde el gobierno regional se ponga fin a la política de bestiales recortes y de regresión educativa a que tiene sometida a la escuela pública valenciana.
 
El pasado miércoles 15 de febrero comenzó una dura carga policial contra los y las estudiantes del IES Lluis Vives de Valencia, concentrados en rechazo a los recortes del gobierno de la Generalitat que han dejado a miles de institutos de la Comunitat sin recursos para atender sus más básicas necesidades, saldándose con un estudiante menor de edad detenido.

En condena a estos hechos, cientos de personas se concentraban en los alrededores de dicho instituto la mañana del jueves 16, y eran recibidas por la policía con otra buena ración de violencia institucional, que desencadenaba de nuevo una agresiva actuación por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, dejando 6 estudiantes detenidos, pertenecientes a diferentes movimientos estudiantiles como SEPC o Acontracorrent, esta última integrante de la red de Estudiantes en Movimiento. También este mismo día por la tarde la oleada represiva se lanzó de nuevo contra las personas que protestaban ante la Delegación de Gobierno en Valencia por las actuaciones policiales de la mañana y del día anterior, protesta que terminó nuevamente en cargas policiales y otro detenido menor de edad.

Estos hechos continúan produciéndose ante la impasividad de un gobierno que prefiere mirar a otro lado, pese a las brutales agresiones que se pueden ver en diferentes vídeos y fotografías contra menores de edad que solo quieren lo que es suyo: una educación pública, gratuita y de calidad.
Los recortes del gobierno de Fabra, del Partido Popular, asfixian económicamente a los institutos públicos valencianos que se ven imposibilitados a garantizar condiciones básicas (mantenimiento de calefacción, pagos a proveedores, pago de nóminas...) para un eficaz desarrollo del derecho de sus estudiantes a una educación pública y de calidad.

A la voz de la comunidad educativa y de las estudiantes, que expresan en la calle desde el mes de enero su indignación con un gobierno que destruye la educación de todas, las autoridades civiles y educativas responden con la represión y la violencia indiscriminada, incluso en sus formas más brutales contra estudiantes menores de edad. Su austeridad y sus recortes son de nuevo impuestos a golpe de porra.

2 de diciembre de 2011

Hoy se le entrega el título de Doctor Honoris Causa a Ignacio Sanchez, presidente de Iberdrola

Por ello, recuperamos el comunicado que realizamos en Junio de este año cuando nos enteramos de la "grata" noticia:

¿Ignacio Sánchez Doctor Honoris Causa? ¿Es una broma?

Ayer nos topamos con una chocante decisión del Consejo de Gobierno de la USAL, conceder el Doctorado Honoris Causa al presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán. Los motivos que se le atribuyen a Ignacio Sánchez para ser merecedor de este orgullo no son más que vagas afirmaciones tales como “Por su apoyo al Campus de Excelencia Internacional” o por su “intensa relación con la USAL”, si por solo esto fuera podríamos decir que mucha más gente merece ser Doctor Honoris Causa en Salamanca.
Pero claro, la razón principal es la creación de la Cátedra Iberdrola. Fuera de la vergüenza que supone que una cátedra en una universidad pública lleve el nombre de una empresa, desde CEA nos inclinamos a creer que el galardón ha sido “comprado”, más que merecido, por Sánchez Galán gracias a la dotación de 1.5 millones de euros que dio a su cátedra. Si no hubiera soltado el dinero seguro que ahora no nos encontraríamos con esta noticia. Esto nos hace ver el nivel de degradación que está sufriendo la Universidad Pública. Al menos ahora sabemos lo que cuesta que te den un Doctorado Honoris Causa, aunque tal y como está la Universidad, igual por menos también te lo dan, será cuestión de regatear.
Parece que mientras se ponga dinero, realmente importa poco los méritos que una persona haya hecho en su vida para merecer un Doctorado Honoris Causa. 

Pero ya que la USAL, además del dinero, no habla de los méritos de Ignacio Sánchez Galán, pues decimos nosotras y nosotros algunos, no vaya a ser que alguien se quede sin saber quién es:

Ignacio Sánchez Galán se subió el sueldo un 40% en plena crisis, llegando a cobrar 8 millones de euros al año. Tras las fuertes críticas de su Junta General de Accionistas se vio obligado a rebajárselo, pasando a cobrar la nada despreciable cifra de 6,80 millones de euros anuales, lo que le sitúa entre los directivos mejor pagados de España, cobrando 150 veces más que el empleado medio de Iberdrola.

Ignacio Sánchez Galán ha firmado recientemente un acuerdo económico con la dictadura Qatarí a través de uno de sus fondos soberanos. 

Ignacio Sánchez Galán es uno de los grandes defensores de la energía nuclear en España, a pesar de que los anuncios que hace su compañía nos hablen de cuidar el planeta. 

Estas son solo algunas pinceladas de cuáles son los “méritos” de Sánchez Galán, sin contar las flagrantes estafas y abusos que diariamente realiza su compañía.

Desde CEA mostramos nuestro más absoluto rechazo a este título. Sánchez Galán no se merece de ninguna manera ser Doctor Honoris Causa.

http://ceaestudiantes.blogspot.com/2011/06/ignacio-sanchez-doctor-honoris-causa-es.html

26 de julio de 2011

La investigación pública debe beneficiar a la sociedad, no a las grandes empresas

Carta abierta de la Fondation Sciences Citoyennes de Francia dirigida a a los europarlamentarios, a los miembros de la Comisión Europea y en especial a Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea. En solo una semana ya ha sido firmada por 97 entidades de toda Europa. Desde CEA mostramos también nuestro apoyo a esta carta.

22 de julio de 2011

Se consuma la desvergüenza

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde hoy a la reforma de las pensiones con los votos favorables del PSOE y de CiU. Se eleva la edad de jubilación a los 67 años y para cobrar el 100% de la pensión habrá que cotizar 37 años.

9 de julio de 2011

La UCLM podría desaparecer

Desde hace unos años CEA advertía que todo el proceso que se vivía en la Universidad, unido a la desastrosa gestión que se estaba llevando en muchos sitios, podría llevar a algunas universidades al borde de la desaparición. En la actualidad, son los mismos gestores de las Universidades los que lo reconocen, tal como señalan las últimas declaraciones del Rector de la UCLM.

25 de junio de 2011

¿Ignacio Sánchez Doctor Honoris Causa? ¿Es una broma?

Ayer nos topamos con una chocante decisión del Consejo de Gobierno de la USAL, conceder el Doctorado Honoris Causa al presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán. Los motivos que se le atribuyen a Ignacio Sánchez para ser merecedor de este orgullo no son más que vagas afirmaciones tales como “Por su apoyo al Campus de Excelencia Internacional” o por su “intensa relación con la USAL”, si por solo esto fuera podríamos decir que mucha más gente merece ser Doctor Honoris Causa en Salamanca.

Pero claro, la razón principal es la creación de la Cátedra Iberdrola. Fuera de la vergüenza que supone que una cátedra en una universidad pública lleve el nombre de una empresa, desde CEA nos inclinamos a creer que el galardón ha sido “comprado”, más que merecido, por Sánchez Galán gracias a la dotación de 1.5 millones de euros que dio a su cátedra. Si no hubiera soltado el dinero seguro que ahora no nos encontraríamos con esta noticia. Esto nos hace ver el nivel de degradación que está sufriendo la Universidad Pública. Al menos ahora sabemos lo que cuesta que te den un Doctorado Honoris Causa, aunque tal y como está la Universidad, igual por menos también te lo dan, será cuestión de regatear.

Parece que mientras se ponga dinero, realmente importa poco los méritos que una persona haya hecho en su vida para merecer un Doctorado Honoris Causa.

Pero ya que la USAL, además del dinero, no habla de los méritos de Ignacio Sánchez Galán, pues decimos nosotras y nosotros algunos, no vaya a ser que alguien se quede sin saber quién es:

Ignacio Sánchez Galán se subió el sueldo un 40% en plena crisis, llegando a cobrar 8 millones de euros al año. Tras las fuertes críticas de su Junta General de Accionistas se vio obligado a rebajárselo, pasando a cobrar la nada despreciable cifra de 6,80 millones de euros anuales, lo que le sitúa entre los directivos mejor pagados de España, cobrando 150 veces más que el empleado medio de Iberdrola.

Ignacio Sánchez Galán ha firmado recientemente un acuerdo económico con la dictadura Qatarí a través de uno de sus fondos soberanos.

Ignacio Sánchez Galán es uno de los grandes defensores de la energía nuclear en España, a pesar de que los anuncios que hace su compañía nos hablen de cuidar el planeta.

Estas son solo algunas pinceladas de cuáles son los “méritos” de Sánchez Galán, sin contar las flagrantes estafas y abusos que diariamente realiza su compañía.

Desde CEA mostramos nuestro más absoluto rechazo a este título. Sánchez Galán no se merece de ninguna manera ser Doctor Honoris Causa.