3 de octubre de 2007

Los estudiantes de Castilla y León contra la subida de tasas


Diseño: Comisión de Comunicación de CEA>


Los movimientos estudiantiles Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) de la Universidad de Salamanca, Alternativa Universitaria (AU) de la Universidad de Valladolid, y Foro de Estudiantes Independientes (FEI) de la Universidad de León, hemos decidido realizar una campaña conjunta contra el aumento de tasas académicas del 4,9% aprobado por la Junta y las Universidades de Castilla y León.

La campaña consite en las siguientes acciones :

- Reparto de "billetes" con la cara del presidente del Banco Santander

- Cartelería y octavillas

- CACEROLADA FRENTE A LOS RECTORADOS de las distintas universidades públicas de Castilla y León el día 10 de Octubre a las 12:15.

Universidad de Valladolid: Cacerolada frente al Palacio de Santa Cruz a las 12:30

Universidad de Salamanca: Cacerolada y Tortillada frente a la Fachada Histórica de la Universidad a las 12:15

Universidad de León: Cacerolada frente a la Biblioteca de San Isidoro a las 13:00



Nuestra posición respecto a la súbida de tasas es la decidida estatalmente por el punto de encuentro estatal Estudiantes En Movimiento.

1) Este aumento no hace sino reforzar aún más la traba económica que representan las tasas, haciendo de la Universidad Pública una institución cada vez más elitista y excluyente, en evidente contradicción con el carácter universal de esta.

2) Las autoridades políticas han mandado mensajes tranquilizadores en torno a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, asegurando que esta iba a ser bajo coste cero. Estos mensajes se ven inmediatamente desmentidos por los hechos, que trasladan el coste de esta adaptación a aquellas personas que decidan comenzar su Educación Superior, a los estudiantes.

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior traerá consigo la imposición de un horario académico abusivo para el estudiante, superior incluso a una jornada laboral, convirtiéndonos en estudiantes a tiempo comleto. Esto impedirá que los alumnos quieran compaginar estudios con su vida laboral, una traba más para garantizar que la Universidad Pública esté abierta a toda la ciudadanía, otra contradicción respecto a lo dicho por las autoridades políticas.

3) Como viene siendo costumbre, las autoridades competentes han desoído y menospreciado a los colectivos estudiantiles que siempre se han pronunciado en contra de la subida de las tasas y de cualquier otra medida que vaya en contra del acceso universal, sin exclusiones, a la Universidad Pública.

En resumidas cuentas, rechazamos totalmente este nuevo aumento de las tasas, máxime cuando este se sitúa por encima del incremento del IPC. Estamos asistiendo a un proceso encubierto de privatización, haciendo cada vez menos accesible para un abanico cada vez más amplio de la sociedad, de la Universidad Pública. Consideramos que la Universidad Pública ha de estar abierta a toda la ciudadanía, en ningún caso debe ser una institución excluyente y elitista, a la que solo puedan acceder aquellos que puedan permitírselo.

Para garantizar todo esto, estimamos necesaria una reducción progresiva de las tasas, hasta la desparición de estas.

26 de septiembre de 2007

Contra la mercantilización de la Universidad; carta al Rector de la USAL

A/A del Excmo. Rector y del Vicerrector de Estudiantes e Inserción Profesional de la Universidad de Salamanca

Con motivo de la Feria de Bienvenida que se celebrará el próximo Jueves 27 de septiembre de 2007 hemos recibido la noticia de que la misma contará con un espacio para empresas alejadas de cualquier temática universitaria como son Media Markt o Decatlon.

Consideramos que la presencia de las mismas es totalmente innecesaria pues el objetivo de estas ferias es obtener una visión de la Universidad de Salamanca y poner en contacto a todos los colectivos referidos a esta institución, intercambiando opiniones, experiencias y proyectos con los estudiantes o personas en general que deseen conocer la Usal. Sin embargo, empresas de este tipo, cuyo único objetivo es el beneficio a toda costa se desvincula de cualquiera de estos objetivos, sin añadir absolutamente nada al panorama universitario y sólo constatando el interés por vincular lo económico con lo cultural, el beneficio monetario con el saber.

Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) esperamos, por tanto, que sea la última vez que se incluya entidades de este tipo en un evento exclusivamente universitario y que se potencie la cultura y el contacto entre asociaciones , universitarios y ciudadanía. Como alternativa, planteamos incluir agrupaciones culturales, vecinales y humanitarias que tengan presencia en la ciudad de Salamanca, y sean más representantes de la ciudad y de la Universidad que empresas y entidades económicas que, repetimos, no concuerdan en nada con los objetivos de estas Ferias y sólo demuestran la mercantilización de la Universidad.


Comisión de Comunicación del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA)

22 de septiembre de 2007

"Estudiantes en Movimiento" contra la subida del precio de la matrícula


Desde los distintos colectivos que participamos en Estudiantes en Movimiento (punto de encuentro estatal de estudiantes), queremos denunciar este nuevo aumento de las tasas que ha tenido lugar en nuestras Universidades. Esta nueva subida, va más allá que las de anteriores años, ya que ha superado con creces el aumento del IPC. Desde estos colectivos, queríamos manifestar que:

1) Este aumento no hace sino reforzar aún más la traba económica que representan las tasas, haciendo de la Universidad Pública una institución cada vez más elitista y excluyente, en evidente contradicción con el carácter universal de esta.

2) Las autoridades políticas han mandado mensajes tranquilizadores en torno a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, asegurando que esta iba a ser bajo coste cero. Estos mensajes se ven inmediatamente desmentidos por los hechos, que trasladan el coste de esta adaptación a aquellas personas que decidan comenzar su Educación Superior, a los estudiantes.

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior traerá consigo la imposición de un horario académico abusivo para el estudiante, superior incluso a una jornada laboral, convirtiéndonos en estudiantes a tiempo completo. Esto impedirá que los alumnos quieran compaginar estudios con su vida laboral, una traba más para garantizar que la Universidad Pública esté abierta a toda la ciudadanía, otra contradicción respecto a lo dicho por las autoridades políticas.

3) Como viene siendo costumbre, las autoridades competentes han desoído y menospreciado a los colectivos estudiantiles que siempre se han pronunciado en contra de la subida de las tasas y de cualquier otra medida que vaya en contra del acceso universal, sin exclusiones, a la Universidad Pública.

En resumidas cuentas, rechazamos totalmente este nuevo aumento de las tasas, máxime cuando este se sitúa por encima del incremento del IPC. Estamos asistiendo a un proceso encubierto de privatización, haciendo cada vez menos accesible para un abanico cada vez más amplio de la sociedad, de la Universidad Pública. Consideramos que la Universidad Pública ha de estar abierta a toda la ciudadanía, en ningún caso debe ser una institución excluyente y elitista, a la que solo puedan acceder aquellos que puedan permitírselo.

Para garantizar todo esto, estimamos necesaria una reducción progresiva de las tasas, hasta la desaparición de estas.

Estudiantes en movimiento, está formado por:

- Eraldatu (Universidad Pública de Navarra)
- Associació d´Estudiants Progressistes (Universidades Catalanas)
- Foro Estudiantil Independiente (Universidad de León)
- Alternativa Universitaria (Universidad de Valladolid)
- Colectivo Estudiantil Alternativo (Universidad de Salamanca)
- Estudiantes de Izquierdas (Universidad Complutense de Madrid)
- Asociación de Jóvenes Extremeños - Estudiantes Progresistas (Universidad de Extremadura)
- Bloc d´Estudiants Agermanats
(Universidades Valencianas)
- A Contracorrent-Joves d´Esquerra Unida de Valéncia
(Universidades Valencianas)
- Universitarios Progresistas (Universidad de Alicante)
- Asociación de Estudiantes de Izquierdas por Otra Universidad (Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena)
- Participación Universitaria Almeriense (Universidad de Almería)
- Otra Universidad es Posible (Universidad de Málaga)
- Asamblea de Estudiantes de Gran Canaria (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)


ESTUDIAR ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO

3 de septiembre de 2007

Solucionados, en parte, los problemas de apertura de bibliotecas tras una nueva rectificación del rector

Desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde duró la reunión entre los representantes de estudiantes (entre los que nos encontrábamos dos compañeros de CEA) y el Vicerrector de Estudiantes en los que se llegó a un acuerdo de mínimos para los horarios de apertura de bibliotecas y centros de estudio en las próximas dos semanas (hasta el día 15 de septiembre) y abrir negociaciones para el 2008.
se ha logrado (subrayado los logros respecto a la propuesta del rectorado):
De lunes a Viernes
- Campus Unamuno (770 plazas por la tarde):
Apertura de las salas de lectura de Farmacia, Medicina y FES hasta las 22 horas de lunes a viernes.
-Campus Centro (940 plazas por la tarde):
Apertura de las salas de lectura de Ciencias, del Palacio Anaya y cuatro aulas en Traducción hasta las 20 horas. Santa María de los Ángeles abierta las 24 horas
-Campus de Zamora (550 plazas por la tarde):
Apertura de la biblioteca Claudio Rodríguez, y de las salas de lectura de la Politécnica Superior, de Educación y Turismo hasta las 22h
-Psicología y Bellas Artes (240 plazas por la tarde):
apertura de tres aulas en Psicología hasta las 20h

Sábados y Domingos (1200 plazas en Salamanca, 380 plazas en Zamora):
Biblioteca Francisco de Vitoria hasta las 22h, Biblioteca Santa María de los Ángeles las 24 horas del día, y la Claudio Rodríguez en Zamora hasta las 22h.


La solución, a pesar de que cubre las necesidades inmediatas y urgentes a corto plazo, nos parece inadecuada a largo plazo. Desde el equipo rectoral se nos ha hecho saber que el presupuesto dirigido a la apertura de bibliotecas y, en general, a todo el departamento que gestiona este servicio, es muy insuficiente y que, con el déficit que se arrastra en la actualidad, sería imposible abrir las bibliotecas necesarias para establecer espacios de estudio suficientes y de calidad, aspecto fundamental que se ha tenido en cuenta por los representantes de estudiantes; no sólo necesitamos estudiar, sino estudiar con calidad.

Por otro lado, el equipo rectoral se ha comprometido a reunirse con los representantes de estudiantes antes del período de exámenes de enero con el fin de organizar el horario de bibliotecas para entonces.

La conclusión más inmediata desde CEA es la mala gestión de los recursos de la Universidad Pública; no sólo se nos dice que hay que aumentar las tasas para cubrir los gastos, sino que ese aumento ni siquiera sirve para los servicios más básicos de los estudiantes como es, por ejemplo, la apertura de bibliotecas para estudiar. Un mejor reparto de los recursos es necesario en nuestra Universidad si queremos mantener niveles de calidad a la altura del prestigio de la Universidad de Salamanca. La mala gestión que ha ocasionado este problema se puede solucionar si existe voluntad de crear una universidad de calidad.

Desde CEA culpamos al Ayuntamiento de no haber hecho absolutamente nada, ya que
debía haber creado un horario especial de bibliotecas para los alumnos de instituto que preparan sus exámenes de Septiembre y de Selectividad, y tienen que acudir a las bibliotecas de la USAL porque las bibliotecas municipales tienen horarios risibles.

Esperamos, sin embargo, que los acuerdos a los que se han llegado solucione la urgente necesidad de espacios de estudio para los exámenes de septiembre, pero CEA seguirá exigiendo mejoras en este servicio para que en enero no se repitan los fallos cometidos por el equipo rectoral. Cualquier consejo o comentario respecto a este tema que los estudiantes nos queráis hacer llegar será bienvenido. Como CEA no deja de repetir:
Estudiar es un derecho, no un privilegio.

31 de agosto de 2007

El rector rectifica ante la presión estudiantil


Agradecemos, en primer lugar, al equipo rectoral la decisión de abrir 24 horas la Biblioteca Santa María de los Ángeles (conocida como Libreros), el mismo día en que nuestro colectivo redactó un comunicado que ha sido colgado en diversas facultades y en todas las bibliotecas, en el cual exigíamos, entre otras cosas, la medida tomada ayer por el Rector. Desde CEA nos sentimos satisfechos de la presión realizada estos días, gracias a la cual hemos conseguido la apertura de una biblioteca 24 horas. Creemos que la repercusión del comunicado de CEA ha sido determinante para tomar esta decisión, ya que ayer mismo, personas del equipo rectoral nos comentaron que a pesar de que les doliesen las críticas que realizamos sobre el rector, nuestras propuestas les parecían sensatas.


Además, consideramos que la medida del rector es una gran victoria del movimiento estudiantil, porque el rector ha pasado de decir que nuestras pretensiones de abrir bibliotecas 24 horas eran inviables a ceder ante la presión estudiantil.


Con respecto a la reunión del día 3, desde CEA tenemos claro seguir exigiendo una serie de medidas necesarias:

  • Sustitución del Aulario “Anayita” por la apertura por las tardes de la Biblioteca Abraham Zacut y la Francisco de Vitoria. Primero, por que las condiciones de estudio son mejores (mejor acústica, acceso a los materiales, mejor climatización). En segundo lugar, porque de esa forma los estudiantes que viven cerca del Campus Unamuno no tendrían que trasladarse hasta el centro para poder estudiar.

21 de agosto de 2007

Escándalo en las Bibliotecas

El Rectorado no cedió ante las necesidades de los estudiantes, incumpliendo su programa electoral y empeorando claramente el servicio de bibliotecas en comparación con otros años.

Con motivo del exitoso encierro realizado el Martes 14 de Agosto por los estudiantes descontentos con el horario de bibliotecas, el Rector decidió realizar una reunión de urgencia con siete estudiantes elegidos en asamblea durante el encierro de Zacut.

En dicha reunión, en la que se encontraba un representante de CEA junto a otros seis estudiantes, el Rector hizo una propuesta insuficiente, que se alejaba mucho de lo que hubiera sido un horario aceptable. Según el representante de CEA "el Rector Alonso incumple el programa electoral, donde nos prometió servicio 24 horas en todos los campus" y señaló que "lo peor de todo, es que Alonso sólo se presentó a la reunión con una única intención, lavarse las manos en vez de arreglar los problemas.

El representante de CEA, junto con otros tres de los estudiantes presentes en la reunión (incluido el de UNE), se negó a firmar el acuerdo presentado por el rector por las criticas ya mentadas. Quién si que firmó, y se mostró de acuerdo con las razones dadas por el rector, fue el Secretario General de AEUS, el único de los presentes que no había asistido al encierro del Martes anterior.

Desde CEA criticamos la posición mantenida por el rector Alonso en lo relacionado con los horarios de las bibliotecas por las razones ya señaladas, y es que consideramos inconcebible que el rectorado más que solucionar el problema, sólo ha pretendido lavarse las manos: Primero, echando la culpa de los horarios a los trabajadores del PAS (pese a que la mayoría de estos se mostraron de acuerdo con nuestras exigencias). En segundo lugar, culpando de la falta de espacios públicos para estudiar al Ayuntamiento (en vez de intentar haber llegado a un acuerdo con el mismo en la apertura de bibliotecas municipales). En tercer lugar, en vez de querer lo mejor para la comunidad universitaria, sólo ha pretendido que los estudiantes no volviesen a protestar (sin solucionar sus problemas).

Horario de bibliotecas del 20 al 30 de Agosto:

- Sta María de los Ángeles (sólo la 1ª planta), de 8´30 a 22´00 h.
- Aulario Juan del Enzina , de 8´30 a 22´00 h.
- Biblioteca de Zamora, de 8´30 a 22´00 h.

29 de junio de 2007

Sólo CEA dice NO a la subida de tasas

-Los miembros de CEA realizaron más de diez preguntas acerca de los Presupuestos de la Universidad para 2007

Con motivo de la celebración del primer Consejo de Gobierno tras las elecciones al Claustro, se presentaban por parte del Rectorado, los Presupuestos de la USAL. El Colectivo Estudiantil Alternativo realizó doce preguntas sobre puntos concretos del Anteproyecto de Presupuestos 2007 presentado por el Vicerrector de Economía.


-Defensa de una Universidad Pública por parte de CEA


Además de las preguntas concretas, CEA planteó sus críticas en las
diferencias con el rectorado en cuanto a la interpretación de la educación universitaria como servicio público.

La primera de esas divergencias ha sido en cuanto a la subida de tasas del 5%, adoptada por el Rectorado, dentro de la medida del Gobierno de Zapatero de aumentar las tasas entre un 2% y un 6%. Los miembros de CEA en el Consejo de Gobierno, fueron los únicos en oponerse drásticamente a la súbida de tasas, declarando
"es inconcebible oir hablar de Universidad como servicio público, cuando se suben un 5% las tasas a los estudiantes", añadiendo "nos parece lamentable tener que seguir recordando en pleno siglo XXI, que estudiar es un derecho, un derechos para todos y todas". Otra de las divergencias de CEA con el Rector, en cuanto a Universidad como servicio público, es en cuanto a la financiación privada. Respecto a esto, el portavoz de CEA declaró durante el Consejo de Gobierno que "parecemos no darnos cuenta de que cuantos más prestamos pidamos a empresas privadas, más hipotecaremos el futuro de nuestra Universidad".

-UNE votó SÍ a la subida de tasas


La posición critica de CEA obligó al Rector a someter a votación los Presupuestos 2007
, en los que todos los miembros del Consejo de Gobierno, excepto CEA, votaron a favor. CEA explica que su abstención viene dada porque no ha habido tiempo suficiente para analizar los presupuestos de manera correcta, ya que fueron enviados con sólo un día de antelación, y que a pesar de estar de acuerdo en la mayor parte de las partidas presupuestarias, sus divergencias en cuanto a la financiación impedían un voto a favor para esos Presupuestos.

Una vez analizados, el Colectivo Estudiantil Alternativo se opone firmemente a dichos presupuestos, y que
les sorpende que UNE haya votado a favor de unos presupuestos en los que se ha dicho SÍ a una subida de tasas del 5%.

26 de junio de 2007

El Rectorado desarrollará diversas propuestas de CEA

Tras la celebración del Claustro Universitario el jueves día 21, donde CEA realizó diversas intervenciones sobre distintos problemas, el rector de la Universidad de Salamanca, Jose Ramón Alonso, pidió una reunión con los miembros de CEA. En dicha reunión, la primera mantenida por la actual coordinadora de CEA con el rectorado, se llegaron a diversos puntos en común sobre distintas exigencias estudiantiles que le hemos trasladado desde CEA, a pesar de las divergencias en cuanto a la subida de tasas.

-Creación de una Unidad por la Igualdad
Alonso ha iniciado un proceso en pro de la igualdad creando una Comisión, en la cual CEA participará por medio de su claustral Paula Rubio, estudiante de Farmacia. Este hecho es muy importante para CEA, ya que consideramos que una de nuestras propuestas, la creación de un Observatorio por la Igualdad, se va a llevar a cabo, aunque no con este nombre, sino que se llamará Unidad de Igualdad. Ésta estructura se ocupará inicialmente de garantizar la igualdad de género aunque desde CEA esperamos que a medida se conforme dicha estructura, se ocupe de garantizar la igualdad en todos sus sentidos, no sólo en cuanto a cuestiones de género.

-Coordinación de medidas por la sostenibilidad

Desde CEA agradecimos al rector el esfuerzo puesto en todo lo relacionado con la sostenibilidad de la USAL, y creemos que a pesar de que las diferencias, si que se está realizando un esfuerzo cada vez mayor en coordinar todas las medidas en pro de la sostenibilidad de la USAL, para que los avances que se produzcan en cuanto a la reducción del gasto energético en las diferentes facultades sean de la forma más coordinada posible en todos los edificios de la Universidad, así como otras medidas.

- Comisiones claustrales y Consejo de Gobierno

En cuanto a la elección del Consejo de Gobierno y de los miembros de las Comisiones en el Claustro, desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) llegamos a un acuerdo con UNE en base a lo que habíamos hablado en asamblea, además de obtener el apoyo de la mayoría del PDI y el PAS laboral. La Mesa del Claustro pospuso las votaciones a después del mediodía, a pesar de que CEA le hizo llegar reiteradas veces que se adelantaran las votaciones porque sino, muchos estudiantes no podrían asistir a las votaciones. Gracias a la presión que realizó CEA, se consiguió que los que no podían acudir a las votaciones de por la tarde pudieran delegar voto en sus compañeros.

CEA ha conseguido representación en las cuatro comisiones (en la Económico Administrativa, obtenemos dos de los tres representantes estudiantiles que hay en ella), consiguiendo que todos los candidatos presentados hayan resultado elegidos.

En cuanto al Consejo de Gobierno, los resultados en las votaciones realizadas en el Claustro Universitario fueron los siguientes:

  • Por Primer y Segundo Ciclo (en negrita los candidatos electos):
Carlos Tejerizo (CEA), 28 votos
Roberto Cilleros (CEA), 28 votos
Scherezade García (CEA), 27 votos
Miguel Angel Andrés (UNE), 26 votos
Clara Isabel Cieza (UNE), 25 votos
Sergio Ladrón de Guevara (AEUS), 18 votos
Sergio de Luis Feltrero (AEUS), 15 votos
Daniel LLanos (AEUS), 15 votos


  • Por Tercer Ciclo (en negrita los candidatos electos):
Juan Vicente Bachiller (UNE), 31 votos
Victor Salvador Tricot (independiente), 25 votos


5 de junio de 2007

Una compañera de CEA, elegida para formar parte de la mesa del Claustro

La compañera Ana Prior, claustral por la Facultad de Enfermería, formará parte de la mesa del Claustro de la Universidad de Salamanca, como representante de los estudiantes de primer y segundo ciclo.

De esta forma, CEA hace muestra de su fuerza en el Claustro y de su compromiso con los estudiantes, frente a las críticas recibidas desde el asociacionismo tradicional, que hasta bien poco nos ha acusado de "pancarteros", quizás por nuestra convicción en que la lucha no sólo está en las instituciones, sino que éstas son solo un medio para conseguir objetivos que surjan desde los propios estudiantes, desde la lucha en cada facultad, en cada aula.

30 de mayo de 2007

AEUS mintió en cuanto a los resultados de las Elecciones al Claustro

LA VOZ DE SALAMANCA / PACO M. HOYOS


Una vez presentadas las listas definitivas de claustrales, y corregidos los errores de la Facultad de Derecho y los de la Facultad de Enfermería, la asociación de derechas AEUS quedaría muy lejos de ser la primera fuerza de la Universidad de Salamanca.

Las asociaciones ganadoras de las Elecciones al Claustro serían por tanto el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) en primer lugar, y Unidad Estudiantil (UNE) en segundo lugar.

El portavoz de CEA, Roberto Cilleros, ha hecho un llamamiento a los responsables de AEUS "para que expliquen dónde están esos 30 claustrales de los que hablaban". Desde CEA añaden que de ser ciertos los resultados oficiales presentados por la Junta Electoral "la izquierda volvería a ser la clara vencedora de las elecciones en nuestra Universidad".

Resultados defintivos de las Elecciones a Claustro 2007:
- CEA: 20 claustrales
- UNE: 17 claustrales
- Independientes: 17 claustrales
- AEUS: 11 claustrales
- ADESZA: 4 claustrales
- AEMU: 3 claustrales
- UAB: 2 claustrales

Respecto a las elecciones municipales, el Colectivo Estudiantil Alternativo ha manifestado que "es un momento para que la izquierda de ésta ciudad haga un esfuerzo en replantearse un modelo verdaderamente alternativo que llegue a la ciudadanía salmantina".