18 de noviembre de 2015

ACERCANDO EL CLAUSTRO A LAS ESTUDIANTES

En nuestro afán por acercar las instituciones de la Universidad de Salamanca a las estudiantes y animar a participar en ellas, estamos preparando material audiovisual rodado y montado por nosotras en el que explicamos qué es el claustro y para qué sirve. 
También explicamos qúe es CEA, cómo funcionamos de manera abierta y porqué nos presentamos a las elecciones al claustro. ¡Anímate a participar con nosotras!

12 de noviembre de 2015

INTERVENCIÓN DE CEA EN LAS JORNADAS DE DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN ORGANIZADAS POR INNOVA SALAMANCA.

Miguel Pérez, en representación de CEA participó en la charla sobre  "Universidad y sociedad: pasado, presente y futuro"  el día 11 de noviembre de 2015 con la siguiente intervención:

           FINANCIACIÓN
En una sociedad donde el modelo de democracia liberal está en crisis, es comprensible que el modelo de universidad democrática también entre en crisis, pero no justificable. Por lo que respecta al modelo de política neoliberal, la privatización de la política conduce a la privatización del Estado, en el sentido de que organismos e instituciones aparentemente democráticos se desvirtúan y pasan a atender solamente los intereses de una sola clase, curiosamente la que controla y gestiona dichos organismos e instituciones. Pongamos por caso la externalización de los servicios públicos, por ejemplo las universidades.
Resulta curioso que el estudiantado fuese el único sector de la comunidad universitaria que advirtiese de la realidad que estamos viviendo.
El plan Bolonia nos ha traído a este punto.
Ha resultado un ataque a la universidad pública a través de la injerencia de las empresas privadas , es decir una mercantilización del saber con  la adaptación de los ritmos de estudio-trabajo a los de un mercado laboral .
Tenemos así una universidad pública cuya forma se dirige a ajustarse a las necesidades del mercado que con la excusa de la crisis económica ha recortado los derechos laborales que tanto costo conseguir a la clase trabajadora.

Ya se empieza a definir la universidad como universidad-empresa, una institución pública gestionada con métodos propios de las empresas privadas y cuyos beneficios revertirán en ellas con la fórmula:
“financiación competitiva, gobernanza corporativa y transferencia de la investigación a las empresas”.
Desde aquí recordamos que quien está pagando la nueva universidad son los estudiantes con una creciente subida de matrículas, de tasas universitarias y cada vez la menor concesión de becas de estudios.
Recordamos a los 30.000 estudiantes que el curso pasado no pudieron continuar sus estudios por no poder pagárselos.
Recuerdo el recorte de cerca del 40% del presupuesto respecto 2009 en ayuda a investigación situando al gasto público en I+D+i en un 1,23% del PIB, inadmisible en un estado del bienestar.
La directriz de Europa es un 3% del PIB, pero parece que solo acatamos las órdenes de Europa cuando interesa.
Bien acatamos la vanguardia de Europa con la reforma del artículo 135 del constitucional, cuando en 2011 Partido socialista y partido popular  aunaron fuerzas para el segundo cambio constitucional de la democracia. Dando prioridad al pago de la deuda bancaria frente a cualquier otro gasto presupuestario.
¡¡¡¡Cuanto se pone en duda el significado de democracia con este hecho!!!!
Desde CEA planteamos propuestas de acción colectivas frente a lo que consideramos ofensas por parte de las políticas neoliberales, en este caso en el terreno de la educación superior.
Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA ) consideramos que permanecer callados y calladas nos haría cómplices y desde su fundación hace más de veinte años, llevamos luchando en las calles y en las instituciones por todo ataque neoliberal.

AUTONOMÍA

Hablemos de autonomía universitaria.
Resulta especialmente molesta la injerencia de los políticos en la gestión de la propia universidad. No solo reducen las partidas presupuestarias, sino que además tratan de controlar los currículos de grados y másteres a través de mecanismos como la Agencia Nacional de la Calidad y la Acreditación por el que todos tenemos que pasar y cuyos miembros son nombrados por el partico político en el gobierno.
También se puede hablar de la financiación de la junta de CYL hacia la USAL:
La partida presupuestaria que destina a la universidad se fija en una cuota y si la universidad tiene superávit  se reduce esta cuota. Con lo que cualquier esfuerzo por parte de la universidad para aumentar partidas destinadas a becas o investigación está seriamente condicionado por el gobierno autonómico. ¿Dónde queda la autonomía universitaria entonces?
 Desde CEA tenemos una postura clara, una universidad pública no puede estar en continuo sometimiento con las campañas neoliberales llevadas a cabo en los últimos tiempos, como el proceso de Bolonia o la actual “estrategia de universidad 2015”.

Este fenómeno responde al modelo de política neoliberal que enmarca nuestro país.
Es el caso de las universidades, cuando se externalizan sus servicios y su financiación, se está dando banda ancha a que sea una herramienta al interés del inversor, sin olvidar el dinero público invertido en ellas para que el proyecto sea viable.
Si hablamos de los precios de las matrículas y del encarecimiento general de los estudios universitarios parece que responden a una estrategia de hacer prohibitivo el acceso a los estudios superiores a una determinada clase social y el resultado es que decenas de miles de alumnos se ven obligados a ver una universidad cercana a su lugar de origen o bien a escoger una modalidad de estudios más asequibles que pudieran ser la UNED o incluso las universidades ON-LINE, por lo tanto, se está favoreciendo el progreso de las universidades privadas.
Por otro lado se da el caso que en CYL se ha visto que es uno de los territorios donde más ha subido las tasas universitarias, incluso se da el caso de grados organizados por dos universidades a la vez de distinta autonomía en los que los alumnos de cada uno de los territorios tienen una tasa diferente.
Las comunidades autónomas interfieren en las universidades imponiendo unos precios establecidos a la matrícula, esto ha ocasionado una reducción de los alumnos matriculados sobre todo provenientes de clases populares.

CONOCIMIENTO LIBRE

El objetivo de la universidad es la creación y difusión del conocimiento. Es su mayor aportación a la sociedad.
No solo es un dispensador de títulos universitarios que faculten para ejercer una determinada profesión. El verdadero sentido de la universidad es generar y compartir el saber.
Incluyo el propio nombre de universidad alude a lo universal.
Una vez dicho esto, hay un conflicto de intereses entre mercado y conocimiento en el sentido de que desde la ideología estrictamente liberal, todo conocimiento será mercantilizable y utilizado para extraer ganancia o beneficio.
Esto se puede materializar en la ciencia de la información o la gestión del conocimiento en forma de publicaciones científicas.
Se da la necesidad de que un investigador para acreditar su prestigio intelectual necesita publicar sus investigaciones o sus hallazgos en medios escritos o digitales de renombre. Estas revistas científicas están en manos de empresas editoriales que tienen una estrategia de obtención de beneficios con la publicación de estas. Ya por esto el conocimiento entra en un círculo vicioso de mercantilización de forma que si no se publica en estas revistas parece que los investigadores no tienen un status reconocible por el resto de la comunidad científica.
La falta de inversión en I+D+i, está poniendo en crisis y en precariedad el presente y el futuro de una generación de jóvenes universitarios ya sean estudiantes, docentes o investigadores.
Nos parece una política desastrosa para cualquier país que se anule la capacidad de construir y afrontar los retos por medio del recorte e inversión en la investigación. Una sociedad que quiera estar al día no puede permitirse el lujo de dejar en la cuneta a los jóvenes investigadores.
La inversión pública es imprescindible en muchos niveles de la ciencia básica, ya que la empresa privada a menudo solo invierte en aquellas cosas que tiene una rápida recuperación de esa inversión. Por eso el papel del estado es imprescindible y la política en investigación de I+D+i si queremos una sociedad abierta al futuro y que pueda crear oportunidades económicas, laborales, etc. Para las siguientes generaciones.
Ante la privatización del conocimiento por parte de las empresas y los lobbys, la comunidad universitaria  y científica se defiende por medio del compartir el conocimiento.
Para avanzar en el conocimiento cada científico necesita y usa los aportes de generaciones de otros científicos que antes que él han explorado y puesto las bases en cualquier campo.
La actividad científica por tanto es esencialmente colaboradora y están surgiendo experiencias cada vez más numerosas de grupos y redes de trabajo que gracias a las nuevas plataformas de comunicación y de tecnología pueden compartir conocimientos sin pasar por los circuitos comerciales.
En esta filosofía podemos encontrar movimientos como el “open Access” o las bases de datos compartidas.

Esta es una forma de democratizar el conocimiento ya que cualquier investigador puede construir nuevas líneas a partir de conocimientos compartidos libre y gratuitamente por otros profesionales como el.

10 de noviembre de 2015

25N ELECCIONES AL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Como cada dos años, la junta electoral de la Universidad de Salamanca convoca elecciones al claustro universitario. Como viene siendo habitual en los últimos años, el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) se presenta a las mismas con una amplia candidatura conjunta con INNOVA compuesta por estudiantes de grado, estudiantes de tercer ciclo y doctorado,  PIF y ayudantes, profesores asociados y profesores no permanentes.  CEA aspira a mantener su condición de asociación representativa con mayor número de claustrales después de obtener una amplia mayoría absoluta en las elecciones de Marzo de 2014.

Entendemos la universidad como un factor importante del cambio social y es por ello que formamos parte de las instituciones para llevar a ellas un amplio abanico de reivindicaciones tanto de carácter universitario como social ya que CEA es un colectivo de estudiantes comprometidos con la educación y la universidad pública pero también con la sociedad.

Por este motivo, nos presentamos a estas elecciones al claustro con un plan de acción que recoge propuestas de diversos colectivos sociales comprometidos con el cambio social más allá de la universidad. Llamamos Plan de Acción a esta serie de propuestas para diferenciarlo de un programa electoral ya que en CEA trabajamos todo el año y no solo en época de elecciones, por eso nos ponemos estas metas a desarrollar en este periodo de trabajo en el claustro.

En CEA creemos en la democracia participativa y en la participación de la comunidad educativa en la lucha en favor de una universidad y sociedad más justas y recogemos del resto de estudiantes y miembros de la comunidad educativa sus propuestas que serán incluidas en nuestro Plan de Acción.

Animamos a la comunidad universitaria a conocer todas nuestras propuestas y candidatos  en diferentes mesas informativas y publicaciones en nuestras redes

El 25 de noviembre de 2015, PASA A LA OFENSIVA. VOTA CEA.


CANCELADO EL ACTO NEOFASCISTA PREVISTO PARA EL JUEVES 12 EN LA USAL

El jueves 12 de noviembre, la Falange Española de las JONS iba a celebrar un acto en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Sin embargo, gracias a la actuación de un bloque formado por diversos colectivos salmantinos, tanto estudiantiles como político-sociales (abajo firmantes), el acto se ha cancelado, lo cual celebramos.

Queremos recordar que ninguna forma de fascismo tiene ni debe tener cabida ni en las instituciones ni en las calles. Aunque se presente bajo una máscara distinta, el fascismo no podrá ocultar su realidad xenófoba, racista y homófoba. Siempre se encontrará con el rechazo frontal de una sociedad que no tolera sus actitudes discriminatorias. En esta ocasión se ha demostrado que la sociedad, concienciada y organizada, es capaz de unirse para frenar al fascismo. Es necesario que siga creciendo un movimiento popular fuerte que expulse a estas ideologías fascistas de las instituciones, de las calles y de la sociedad en general.




27 de mayo de 2015

Manifiesto de apoyo a Rodrigo Avilés

Otra vez nos encontramos desolados ante una nueva víctima estudiantil de la brutalidad policial. El pasado 21 de mayo en una manifestación estudiantil en Chile contra las reformas educativas que esta implantando el gobierno de Bachelet, el compañero Rodrigo Avilés fue abatido por un camión cisterna en las cargas de las fuerzas especiales de los Carabineros de Chile. 
Debido al impacto del agua a presión se encuentra hospitalizado en estado muy crítico debatiéndose entre la vida y la muerte. 

Otra vez la represión se ceba con los estudiantes chilenos. Mientras, los gobiernos siguen inviertiendo en aparatos como los camiones cisterna que se llevan por delante a compañeros que tratan de conseguir un mundo mejor. El Ministerio del Interior Español también se ha gastado medio millón de euros en estas máquinas que sirven para disolver manifestaciones. Pero lo que no sabe ninguno de estos gobiernos es que la voluntad y los anhelos de justicia no se disuelven con agua a presión. No pararemos ni un segundo de denunciar su brutalidad y represión a la vez que seguimos con nuestras luchas, teniendo siempre presentes a los compañeros abatidos.


Todo nuestro cariño y solidaridad con Rodrigo Avilés y UNE UC, hoy todo el movimiento estudiantil mundial esta con vosotros. Mañana seguiremos en las calles, en las que esperamos poder volver a contar con Rodrigo porque todos y todas somos imprescindibles para hacer de esta una sociedad más justa y defender una educación pública y de calidad.
Desde Cea Estudiantes nos sumamos a la Declaración Pública para pedir justicia por este hecho y animamos a todo el mundo a firmar y difundir este caso: https://docs.google.com/…/1Cr0Dnz__d_-Kz7RR71tR-HA…/viewform
‪#‎NoMasRepresion‬ ‪#‎FuerzaRodrigo‬

30 de abril de 2015

Cacicada en la universidad de Salamanca

Se veta por segunda vez la entrada de representantes de estudiantes electos en el Consejo Social de la USAL


El consejo de gobierno de la Universidad de Salamanca veta por segunda vez consecutiva el acceso del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) al Consejo Social. El Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) denuncia que en su lugar se ha colocado a un miembro de AEUS, asociación de estudiantes vinculada al PP; precisamente el único representante de estudiantes que está en el consejo de gobierno en calidad de representante no electo, sino como miembro del Consejo de Asociaciones, del que no recibió apoyo para presentar su candidatura. La vez pasada sucedió igual, pero con un estudiante de ASPER, asociación de estudiantes vinculada al PSOE; con un estudiante que hoy va en las listas electorales locales de dicho partido. El Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) se queja de que obtuvieron el compromiso electoral por parte del Rector durante su última campaña de que se respetaría a los estudiantes elegidos por los alumnos y alumnas de la USAL. Compromiso que parece no ha cumplido. Y asimismo, dicho colectivo sospecha que el veto sirva para tapar los recelos sobre algunas adjudicaciones de contratos en dicho órgano que fueron denunciadas por medios de prensa locales, así como para mantener políticas de alianza entre el Ayuntamiento y la USAL, según se reflejó de las últimas reuniones mantenidas. 

23 de marzo de 2015

Huelga general educativa 24 de marzo


Varios colectivos estudiantiles de la ciudad se unen a la convocatoria de huelga educativa en todo el Estado del 24 de marzo.


El comité de huelga para el 24 de marzo formado por colectivos estudiantiles y juveniles del que forma parte CEA hace un llamamiento a toda la comunidad educativa a secundar la huelga y acudir a la manifestación convocada ese mismo día a las 12:00h en la Plaza Mayor.
Con esta huelga toda la comunidad educativa vamos a exigir la inmediata derogación del ya aprobado “Decreto de Reforma Universitaria 3+2”, además de solicitar la retirada de otros dos decretos que ya han enviado al Consejo de Estado: uno para rebajar los requisitos de apertura de nuevas universidades y otro que da más peso a la experiencia profesional que a la docente en el caso de la acreditación de profesores.
Todas estas reformas que consideramos antidemocráticas, cuentan con el más absoluto rechazo por parte de la comunidad educativa, desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) hasta las asociaciones de estudiantes, incluyendo todos los demás sectores de la comunidad educativa que han manifestado su disconformidad.
Con este nuevo plan, van a devaluar los estudios de grado y a promocionar y encarecer los estudios de especialización o máster. Con dos objetivos reales, por un lado, expulsar de los estudios superiores a los estudiantes con menos recursos, como ya han hecho con los 45.000 estudiantes que han tenido que abandonar sus estudios entre 2012 y 2014 por la subida de tasas. Y por otro lado, beneficiar a las universidades privadas frente a las públicas pues en los estudios de máster es donde las universidades privadas tienen el mayor número de matriculados.
Además esta nueva distribución de los estudios superiores viene a contribuir aun más al desconcierto, pues coexistirán tres planes de estudios (licenciaturas, grados del plan bolonia y grados del nuevo decreto) en las universidades. Al ser de implantación voluntaria a criterio de cada centro, aumentará la desregulación y las diferencias entre las enseñanzas impartidas en cada universidad.
Por tanto, desde el comité de huelga queremos dejar claro que no vamos a parar de denunciar las medidas neoliberales que nos están imponiendo, haciendo que no podamos acceder a una educación de calidad para someternos aún más a la explotación salvaje y al paro crónico lo que hace que cada vez más jóvenes tengan que abandonar el país.
Por último, hacemos un llamamiento a vaciar las aulas y llenar las calles el día 24 en defensa de la educación pública, porque no vamos a permitir que este gobierno convierta en un negocio nuestro derecho a la educación. 

15 de marzo de 2015

Manifiesto de la Juventud con Dignidad

Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica dice la famosa cita.
La situación actual a la que el gobierno, a través de sus medios e instituciones está conduciendo a la clase trabajadora del estado afecta también de manera contundente y bajo unos claros objetivos, a toda la juventud.
El nivel de paro juvenil alcanza máximos históricos e insostenibles.  La falta de trabajo ligada a la precariedad laboral conduce a la juventud a abandonar cualquier aspiración de futuro, negándonos el derecho a emanciparnos y teniendo que resignarnos al exilio económico en busca de una vida digna. Las reformas laborales que tanto el PSOE como el PP han aplicado en los últimos años ponen de manifiesto cómo la clase dominante pretende convertirnos a las y los jóvenes en meras máquinas de producción, sin derechos ni posibilidades de futuro.
Si esto lo unimos al sistema educativo al que nos están conduciendo y que afecta a todos los niveles de enseñanza podemos apreciar con claridad la intención del gobierno y sus aliados que no es más que incrementar la diferencia entre una clase y otra. Un claro ejemplo es el empeño por expulsar a los/las hijos/hijas de la clase trabajadora de la Universidad.
La juventud es también uno de los principales focos de la represión que ataca día tras día a las más débiles. Detenciones, montajes policiales, multas impagables etc. son el pan de cada día de las y los jóvenes que no nos callamos y que peleamos por nuestro futuro.
Una juventud concienciada, organizada y preparada para vencer es un claro peligro para quienes mandan. Y lo saben, por ello utilizan y utilizarán todos los medios a su alcance por pararnos y arrebatarnos nuestras vidas, nuestro futuro.
Sin embargo, las y los jóvenes de todo el estado hemos dicho basta. Nos levantamos contra la injusticia, la opresión y la represión. Estamos organizadas y preparadas para combatir sus ataques y vencer.

Llamamos a toda la juventud del estado a construir un bloque joven combativo, unitario, feminista y luchador para poner fin a los intereses de unos pocos y construir el futuro de la mayoría.

21 de febrero de 2015

Concentración contra el 3+2

Di NO al 3+2!!

En respuesta al nuevo modelo educativo 3+2 que el gobierno pretende imponer, mostraremos
nuestro total rechazo a un decreto con el que sólo intentan destruir aún más la educación publica.
Con el nuevo plan, el ministro Wert sigue en su plan de elitización, mercantilización y privatización de la universidad pública.
Pero vamos a demostrarles que con nuestra educación NO SE JUEGA.
·El miércoles 25 organizaremos un referéndum en cada facultad sobre el nuevo plan. Vota NO al 3+2, haremos que nos escuchen, porque la opinión de los y las estudiantes es importante.
·El jueves 26 a las 13.00h en la Plaza Bolonia concentración contra el 3+2. Demostraremos que frente a sus medidas clasistas y neoliberales se van a encontrar una juventud rebelde y combativa dispuesta a luchar por una educación pública y de calidad para todos y todas.
¡Contamos contigo para defender la universidad pública!
#NoAl3mas2


4 de diciembre de 2014

CEA en el Consejo de Gobierno de noviembre

Sesión celebrada el jueves 27 de noviembre de 2014

Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo hemos trasladado al Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca las siguientes cuestiones:

En primer lugar, hemos preguntado sobre los problemas de privacidad que puede generar el traspaso de las cuentas de correo de la USAL a Google, así como la inquietud que nos han transmitido algunas estudiantes por esta cuestión. Es importante recordar que Google es una empresa que ya ha tenido algunos escándalos por filtración de datos. Se nos ha asegurado reiteradamente que se cumplen estrictamente las normas de privacidad europeas, aunque habrá que ver que pasa si el Tratado de Libre Comercio sigue adelante.

En segundo lugar, hemos emitido una protesta por las tasas académicas a estudiantes no residentes. Dichas estudiantes ven aumentado el precio de su matrícula en un 100% respecto al precio normal. Dicha medida va forzada por la Junta de Castilla y León, pero el decreto establece un mínimo del 75%. Por tanto hemos solicitado al Rectorado que presione para que esto cambie y, mientras tanto, se aplique el mínimo de la horquilla. Sorprendidas nos ha dejado el Rector cuando no sólo no ha atendido a nuestra solicitud, si no que ha llegado a afirmar que “si fuesémos más competitivos aumentaríamos más esa cifra”. Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo no podemos menos que rechazar esas afirmaciones y tildar esta medida de discriminatoria.

En tercer lugar, y a raíz de una intervención del Decano de la Facultad de Biología, hemos trasladado nuestra oposición al sistema 3+2 de Grado y Máster que pretende instaurar el Ministerio, recordando que dicho sistema ya se aplica en Alemania, y se están planteando abandonarlo. Además, hemos criticado que dicha medida es una forma de elitización, al devaluar el Grado y dar más peso a unos Másteres que muchas estudiantes no pueden pagarse. Hemos recordado a su vez, que con el actual sistema ya hay 45 000 estudiantes que se han visto obligadas a dejar sus estudios por cuestiones económicas. El Rector ha afirmado estar de acuerdo con nuestra visión (cosa más sorprendente si cabe que lo del punto anterior).

También hemos trasladado el malestar que ha generado en las estudiantes y las trabajadoras del Campus Unamuno la supresión de las tres paradas de la línea 7 del autobús urbano. Desde el Rectorado se nos ha informado que se va a enviar una carta al Ayuntamiento para que al menos reponga las paradas de la Facultad de Derecho y del Edificio FES.

En quinto lugar hemos trasladado nuestro asombro porque en un acto de Josep Pámies, pseudomédico que afirma poder curar el ébola con dióxido de cloro (un desinfectante común de aguas), figuras el logo del Parque Científico de la USAL. Se nos ha transmitido que, tras descubrir quien era dicho individuo, se le negaron los permisos en la USAL, pero que no se actúo con la suficiente energía para que el logo se retirase de los carteles.


En sexto y último lugar, hemos trasladado al Consejo de Gobierno la dura situación que vive el movimiento mexicano, tras la matanza de 43 estudiantes de Magisterio por parte de las mafias y la policía corrupta en el Estado de Guerrero. Ante estos horribles acontecimientos, hemos pedido al Rectorado que traslade el apoyo de la Universidad de Salamanca a las familias de los desaparecidos y al movimiento estudiantil mexicano.